ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Obras en la A-4 y la N-420 para evitar atropello de linces

by Pablo MantenimientoWeb
15 de febrero de 2016
in Naturaleza
Obras en la A-4 y la N-420 para evitar atropello de linces

Concretamente, respecto a la A-4 se trabaja para la habilitación de un paso de fauna, así como para las actuaciones de mantenimiento propias de una autovía «vieja», mientras que en la N-420 la situación es «más complicada» al no haber obligación en una vía nacional de vallado

El Ministerio de Fomento ya ha iniciado los proyectos de intervención en tramos de las carreteras A-4 –a su paso por Bailén (Jaén)– y N-420 –en su trazado Cardeña-Montoro (Córdoba)– al objeto de propiciar la instauración de nuevas infraestructuras que eviten el recurrente atropello de linces ibéricos en estas zonas, dos de los recurrentes ‘puntos negros’ de la comunidad andaluza.

Así lo ha comunicado en el marco de una reunión la Secretaría General de Infraestructuras de Fomento a la asociación conservacionista WWF, cuyo responsable del programa de conservación de especies en España, Luis Suárez, ha expuesto a Europa Press que en dicho encuentro se repasaron las actuaciones ya encaminadas y se valoraron los siguientes pasos a seguir, dentro de un contexto «complicado» desde el punto de vista político-administrativo.




Concretamente, respecto a la A-4 se trabaja para la habilitación de un paso de fauna, así como para las actuaciones de mantenimiento propias de una autovía «vieja», mientras que en la N-420 la situación es «más complicada» al no haber obligación en una vía nacional de vallado, como sí ocurre en las autovías. En esta carretera se sopesan soluciones «mixtas» que van desde el desbroce de los márgenes hasta la mejora de algunas zonas de drenaje, vallado o, igualmente, la instalación de un paso de fauna.

Asimismo, Suárez ha dado cuenta de que la administración sigue realizando de forma continua actuaciones de menor envergadura, así como también planea hacerlo en algunos puntos solicitados por los ecologistas en algunas de las zonas de reintroducción del lince.

«Todo va lento, pero ya se han determinado las necesidades, el presupuesto está más o menos asignado y todo sigue su curso», se ha congratulado el responsable del programa de conservación de especies de WWF España, que también ha incidido en la conveniencia de que Fomento firme de manera urgente el convenio con la Junta de Andalucía para entrar en el proyecto LIFE+Iberlince, lo que, entre otros aspectos, supondría habilitar parte de los fondos para la obra de la A-4, ya que la de la N-420 está conveniada con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

2015, UN AÑO «POSITIVO» PARA EL LINCE

WWF califica el 2015 como un año «positivo» para el lince ibérico, ya que se produjeron siete muertes menos respecto al pasado año en el conjunto del país –hasta sumar un total de 20–, al mismo tiempo que pide «más capacidad de adaptación en las actuaciones a llevar a cabo» a Fomento. Recientemente falleció el primer ejemplar de 2016, en la carretera A-493, a la altura de La Palma del Condado (Huelva).

Tras el anuncio por parte del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, de solicitud de fondos extraordinarios a la UE para actuaciones varias que eviten el atropello de linces, WWF considera que la administración autonómica «cuenta con experiencia amplia respecto a este tema, y cualquier ayuda puede ser buena, aunque tendrán que estudiar todas las medidas que se quieren realizar con esa ayuda».

Como balance, Suárez dice que 2015 fue un año «bueno, por no decir que muy bueno» porque, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el lince ibérico ha salido de la situación de ‘peligro crítico’ y ha pasado a estar ‘en peligro’. Desde su punto de vista, esto quiere decir que, aunque queda «mucho» por hacer, las iniciativas desarrolladas en los últimos diez años «han funcionado».

La segunda gran noticia del año ha sido que, por primera vez, se han criado en Extremadura linces que provenían del programa de reintroducción que desarrolla el proyecto LIFE+Iberlince. Era una noticia inesperada que ha transmitido «esperanza», ha confesado.

En tercer lugar, Suárez ha resaltado también que el efecto de la crisis de escasez del conejo, sobre todo en Doñana y Andújar (Jaén), «se ha atenuado un poco» gracias al «esfuerzo» que se ha hecho desde el proyecto para «frenar este bache», pero, aún así, es un tema «que preocupa mucho».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados