ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es la deforestación, cuáles son sus causas y los 8 países que más deforestan

by Sandra M.G.
5 de agosto de 2024
in Naturaleza
Deforestación países

Tanto la deforestación como la desertificación, provocadas por el ser humano y el calentamiento global, suponen graves desafíos para el desarrollo sostenible y han afectado a la vida y medios de subsistencia de millones de personas.

Con el desarrollo imparable de las civilizaciones, se ha disparado la demanda de recursos naturales, y el expolio a la naturaleza es cada vez más grave y alarmante. A pesar de los esfuerzos para volver a plantar árboles y reforestar, algunos países están experimentando los efectos de la alta deforestación. Un problema que solo puede ir a peor si no se hacen cambios drásticos para detenerlo.

La deforestación es el acto de cortar de manera indiscriminada los árboles nativos de una zona. Seguido de la reconversión de los terrenos, es decir que, lo que antes era una selva o un bosque, se transforma en áreas de cultivo, pastoreo, urbanizaciones, etc. Las áreas perdidas son irrecuperables como tales, pero se puede intentar su reforestación, siempre y cuando se respete la flora autóctona y el proceso sea coherente y planificado.




Mucha gente no es consciente de lo útiles y necesarios que son los árboles para el Medio Ambiente y la supervivencia de los ecosistemas. Las raíces de los árboles ayudan a fijar el suelo, a prevenir la erosión y los deslizamientos de tierra, así como también ayudan a absorber el agua y a reducir los riesgos de inundaciones.

Además, son la mayor fuente de aire limpio y de oxígeno. Los árboles ayudan a filtrar el aire y generan la mayor cantidad de oxígeno que resulta indispensable para vivir y reducen la cantidad de CO₂ contaminante. Los países con menos cantidad de árboles tienen un Medio Ambiente más contaminado.

Países con mayor índice de deforestación

Brasil

Brasil posee la mayor selva del mundo: la Amazonia. Y una extensa área de humedales: el Pantanal. Si bien ambas zonas están compartidas con otros países, es esta nación la que ha deforestado las mayores áreas Y la que tiene uno de los sitios más inexplorados del mundo, con una biodiversidad muy rica, a la que la explotación forestal amenaza con destruir.

Indonesia

En las últimas décadas, las zonas boscosas de este país mostraron una gran reducción en la mayor parte de la tierra que antes fue parte de una selva, hoy es un yermo estéril. Lo peor es que no parece que haya ninguna señal que apunte a la desaceleración de la deforestación.

Nigeria

La nación africana tiene zonas forestales muy ricas y diversas. Se tala una gran cantidad de árboles por su variedad y calidad. Aparte de la madera, hay enormes plantaciones de palmeras que producen aceite de palma. Durante los últimos 50 años, la explotación forestal en Nigeria ha sido constante y creciente.

Myanmar (ex-Birmania)

La deforestación de la naturaleza en los países aledaños a Vietnam comenzó durante la década de 1970 después de la guerra ganada a los EEUU. Los acontecimientos posteriores al conflicto provocaron una gran demanda de árboles y de sus productos. Esto hizo que el país (y varios otros vecinos como Camboya o Laos) se hayan quedado casi sin bosques naturales.

Tanzania, Congo y Zimbabue

Las dos primeras naciones incluyen gran parte del segundo pulmón terrestre del mundo, después de la Amazonia. Y en las tres la principal causa de su deforestación es el consumo de su madera para fabricar carbón vegetal. Este es el medio de subsistencia de sus empobrecidos habitantes, que lo emplean para cocinar. Aunque cada vez queda menos por talar y deforestar.

Portugal

Muchos investigadores han utilizado a Portugal como ejemplo para señalar los efectos negativos de la deforestación. Esto se debe a que aunque no figure entre los primeros de la lista, la nación lusa ha experimentado una alta tasa de deforestación. Los expertos creen que si no se detiene este proceso, los efectos del cambio climático serán aún más nefastos. Y la población podría sufrir escasez de agua y alimentos.

Tags: biodiversidadcambio climáticodeforestaciónecosistemas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

investigación oceanográfica Biodiv Maërl 0825 cartografían fondos marinos Baleares Murcia
Naturaleza

Campaña de investigación oceanográfica ‘Biodiv-Maërl 0825’: cartografían fondos marinos de alto valor ecológico en Baleares y Murcia

15 de septiembre de 2025
Ley de Bienestar Animal alegaciones consulta pública
Naturaleza

El futuro reglamento pendiente de la ‘Ley de Bienestar Animal’ recibe cientos de alegaciones en la consulta pública

15 de septiembre de 2025
claves Delta Ebro resiliente
Naturaleza

Las ‘claves’ para un Delta del Ebro más resiliente

15 de septiembre de 2025
Golfo Cádiz coladero especies exóticas
Naturaleza

Golfo de Cádiz, un ‘coladero’ de especies exóticas

15 de septiembre de 2025
Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados