¿Qué es la estereotipia?
Los comportamientos estereotipados o comportamientos repetitivos anormales son causados en última instancia por entornos artificiales que no les permiten a los animales satisfacer sus necesidades normales de comportamiento, esto significa que desarrollan determinados comportamientos que en libertad les serian completamente ajenos.
Está demostrado que todos estos comportamientos son causados por la frustración de los patrones de comportamiento natural, por el deterioro de la función cerebral o por los intentos repetidos e infructuosos de conseguir un objetivo, por ejemplo: escapar.
Los casos más conocidos de este tipo de disfunción en animales que carecen de libertad pueden ser muchos, pero aquí resumiremos los más comunes y conocidos, por quienes trabajan en zoológicos, circos o tienen animales salvajes como mascotas.
Estereotipias más comunes
Caminar sin descanso
Caminar continuamente hacia adelante y hacia atrás o en un círculo, siguiendo siempre el mismo camino es uno de los comportamientos más fáciles de percibir. Una vez que definen una ruta en el suelo suelen volver sobre sus pasos una y otra vez prácticamente sin detenerse.
Esta disfunción del comportamiento es muy grave y demuestra que el animal se siente constreñido y es muy común verla en los grandes felinos que viven en jaulas: leones, panteras tigres, etc., además de muchos otros cánidos como lobos, coyotes, etc.
Lamido o mordido de barrotes
El lamido, chupado o mordido continuo tanto de paredes, barrotes, puertas u otros lugares del recinto, son una muestra muy clara de este tipo de comportamiento que suelen experimentar las jirafas, los primates, los simios y muchos roedores, cuando se hallan confinados.
Torsión del cuello
A menudo hay especímenes que recurren a una torsión del cuello brusca de un lado al otro, moviéndola cabeza alrededor de los hombros o doblándola hacia atrás y a menudo combinando este comportamiento con algún tipo de estimulación. Suele ser visto en llamas, jirafas, osos y algunos primates.
Balanceo de la cabeza
De pie en un lugar el animal balancea la cabeza y los hombros, incluso el cuerpo entero, de lado a lado, moviendo la cabeza hacia arriba y hacia abajo, o con un tipo de movimiento específico y recurrente, esta es una estereotipia que suelen experimentar los osos y los elefantes.
Balanceo del torso
El animal se sienta en general en un rincón apartado y a veces abrazándose las extremidades comienza a balancear el torso adelante y atrás. Esto puede hacerlo en silencio o acompañado de gritos que inconfundiblemente son de miedo. Es un comportamiento muy común entre los monos en cautiverio.
Distintos grados de auto-mutilación
El estrés del cautiverio puede llevar a los animales a autoinfringirse diversos daños como morderse o masticar sus propias extremidades (mutilación de patas o cola), golpearse la cabeza contra una pared de forma repetitiva o por efecto de una situación de mucha ansiedad.
Otra de las variantes de esta estereotipia es la de acicalarse en exceso con el resultado de quitarse o arrancarse pelos o plumas, con la consiguiente herida dela piel. Ejemplos de esas situaciones se presentan en monos, osos, loros y grandes felinos.
Vomitar y/o regurgitar
Este tipo de situaciones extremas que pueden ocasionar la muerte de los animales, está considerada una forma de “bulimia” ya que los especímenes se auto provocan los vómitos o regurgitan lo que hayan comido. Si bien hay algunos casos en los que esta actitud se asocia con una dieta poco apropiada, en general los monos que la practican lo hacen por exceso de estrés.
Coprofilia y Coprofagia
Hay animales que de forma natural juegan con sus excrementos (coprofilia) o se los comen (coprofagia), la situación se dramatiza cuando estas situaciones se presentan en especímenes en los que estos comportamientos no solo no son normales sino que pueden causarles daño.
Se ha comprobado que muchos simios manchan con heces las paredes de sus recintos (propias o ajenas) o devoran los excrementos como forma de expresar su angustia y dolor, ya que estas actitudes les son ajenas en estado salvaje.
Una reflexión final
Los seres humanos además de ser falibles, tenemos la costumbre de ponernos como parámetros de comparación a la hora de ver comportamientos en los animales similares a los nuestros. Eso sucede a diario cuando decimos que a nuestro perro o gato “le falta hablar”, por ejemplo.
Eso no está mal, pero de ahí a creer que un animal en cautiverio es capaz de bailar al son de un violín o que comer excrementos es una “gracia” hay un abismo y con ello solo les hacemos un flaco favor y contribuimos indirectamente a la continuidad de su cautiverio.
Esta es la triste realidad que viven los animales salvajes en zoos, circos y demás sitios de confinamiento. Ningún animal salvaje merece estar entre rejas y sus comportamientos anómalos o estereotipias demuestran con creces, lo infelices que son.
La Diputación de Málaga ha financiado la construcción de un observatorio ornitológico en la Senda Litoral de...
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares ha superado el proceso de evaluación que revalida...
La marca de ropa deportiva y denim JeansTrack presenta su colección de ciclismo urbano compuesta por pantalones, camisas...
El delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, Vicente García Egea, ha destacado el "papel desestacionalizador"...
La nueva orden foral sobre medidas frente al Covid-19 que entrará en vigor el viernes en Navarra establece que las personas...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
La producción eólica de Naturgy en Canarias ha aumentado en un 21 por ciento en 2020 al producir 143,71 gigavatios hora (GWh)...
En concreto, la planta fotovoltaica de Tagus (380 MW), que se situará en el municipio cacereño de Alcántara,...
Capital Energy acaba de dar un paso "relevante" para "afianzar" el desarrollo de su proyecto de energías limpias en Aragón con...
La compañía gaditana Salazones Herpac, especializada en conservas gourmet, vuelve a romper los moldes en el sector industrial...
Comentario/s