Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Madres vírgenes

“En el Reino Animal es posible comprobar que el instinto de supervivencia y las pautas de evolución son más fuertes que el aislamiento obligado, por la acción del ser humano sobre animales que debían estar viviendo en sus propios hábitats y no en un acuario o en un zoológico.”

Estas cinco historias son reales y les ocurrieron a hembras que no habían tenido ningún tipo de contacto con machos de su especie, a veces por años, excepto en el caso de las cucarachas, cuyos resultados son parte de un estudio de laboratorio. Aun así, empleando un método llamado partenogénesis, fueron madres.

Dragón de Komodo

En el Chester Zoo de Londres, una hembra de dragón de Komodo (Varanus komodoensis) llamada Flora tuvo los primeros nacimientos virginales documentados en el mundo de esta especie de lagarto, en 2006, tras desovar 25 huevos, de los cuales 11 fueron viables. Una prueba de ADN confirmó que todo el material genético de las crías provenía únicamente de la madre.

Tiburón cebra

En abril de 2016, en el Acuario Reef HQ en Townsville, Australia una hembra de tiburón cebra (Stegostoma fasciatum) llamada Leonia tuvo tres crías por reproducción asexual, puesto que vivía separada de los machos desde 2012,.

Serpiente marina amarilla

En septiembre de 2015 en el Centro de Naturaleza de Conservación Cape Girardeau del Departamento de Conservación de Missouri (MDC), una serpiente de agua de vientre amarillo (Hydrophis platurus) del sexo femenino, sin haber estado cerca de un macho por al menos 8 años, fue madre de una camada de 12 pequeñas serpientes.

Tiburón martillo

En el zoológico Henry Doorly de Nebraska en diciembre de 2001, en un tanque que solo contenía hembras de tiburón martillo (Sphyrna mokarran), que fueron capturadas en la costa de Florida años atrás, una de ellas dio a luz a dos crías. La analítica del ADN demostró que no existía ningún macho involucrado en su embarazo.

Cucaracha americana

Está ampliamente comprobado que las cucarachas americanas o cucarachas rojas (Periplaneta americana) son perfectamente capaces de tener descendencia sin la necesidad del material genético de un macho. Estos resistentes insectos emplean la partenogénesis, una técnica reproductiva en la cual los huevos sin fertilizar son capaces de desarrollarse hasta la madurez.

Un estudio publicado en marzo de 2017 en la revista Zoological Letters descubrió que las cucarachas femeninas vírgenes que viven juntas se reproducen con mayor rapidez que las que viven aisladas, lo que dio la pauta a los científicos, de la posible existencia de un primitivo y sorprendente estado de “cooperación femenina”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés