ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce a los 8 animales más lentos del mundo y flipa con el último

Por Sandra M.G.
8 de agosto de 2024
en Naturaleza
animales más lentos del mundo

Moverse en la naturaleza es muy importante, ya que la cadena trófica es implacable. Hay especies que se comen a otras y esa es la base de la supervivencia y la llave del equilibrio ecosistémico. Estos son algunos de los animales más lentos que existen Y cada uno de ellos tiene su ‘secreto’ que les permite sobrevivir, aun sin ser rápidos a la hora de huir.

Perezosos

Los perezosos son nativos de América y encabezan la lista de los animales más lentos, y a que son los que se mueven con mayor lentitud de todo el mundo. Son capaces de permanecer en un solo árbol durante días y solo se trasladarán a otro, si es absolutamente imprescindible. No suelen tomar agua y su digestión es muy lenta.

Se cree que este tipo de comportamiento se debe a que, al alimentarse de hojas poco nutritivas, el perezoso evita moverse como forma de conservar energía y cuando lo hace, es con movimientos lentos y mesurados.




Caballito de mar

Los caballitos de mar son un tipo especial de peces, que se encuentran en las aguas tropicales de todo el mundo. Son incapaces de moverse con la misma soltura que los demás peces, debido a la curiosa estructura de su cuerpo. Su velocidad máxima es de 8 km/h. los científicos consideran que esa es la razón, por la que permanecen en un solo sitio, durante toda su vida y por la que están entre los animales más lentos. Su defensa consiste en placas óseas resistentes.

Loris

Los Loris son primates de tamaño mediano, nativos del sudeste asiático. Si bien son parientes, carecen de la agilidad de los monos y su velocidad máxima de desplazamiento es de 2 km/h. Otra característica de los loris es que su mordedura puede resultar tóxica. son considerados mascotas exóticas y al ser unos de los animales más lentos resultan víctimas fáciles de la caza furtiva.

Koalas

Estos marsupiales son endémicos de Australia y son la mascota del país. Tiene fuertes miembros y garras poderosas, que le permiten trepar a los árboles de eucaliptus, de los que obtienen la mayor parte de su alimento. Pero lo hacen a una velocidad muy lenta y pausada. Se cree que una de las causas de su parsimonia es que tienen muy mala visión, aunque el olfato y el oído están muy desarrollados. Sus Garras y sus gritos le sirven para defenderse, ay que están entre los animales más lentos del mundo.

Tortuga gigante

Las tortugas son unos de los animales más lentos y los vertebrados más longevos que se conocen y en especial las gigantes, que habitan principalmente en los terrenos húmedos de las islas Seychelles y las Galápagos, además de ser lentas por naturaleza, deben arrastrar un cuerpo de hasta 350 Kg, caparazón incluidos. Pueden sobrevivir sin agua y comida más de un año, en estado de letargo.

Caracol de jardín

Los caracoles terrestres (Helix aspersa) son moluscos gasterópodos pulmonados, nativos de la región mediterránea. Se mueven por contracción muscular al igual que las babosas, pero a diferencia de estas, tienen gruesas conchas en espiral, cuyo peso enlentece aún más sus movimientos. Prefieren las zonas húmedas y sombreadas, porque necesitan que su piel esté constantemente hidratada.

Estrella de mar

Hay 2000 especies diferentes de estrellas de mar, que pueblan los mares y océanos de todo el mundo. Pertenecen a la familia de los equinodermos y a la clase Asteroidea. Son tan lentas que prefieren dejarse arrastrar por las corrientes marinas.

Están entre los animales más lentos y para moverse emplean el llamado “aparato ambulacral”, que les permite avanzar, pero con extrema lentitud. Carecen de cerebro y de sistema circulatorio y algunas pueden reproducirse asexualmente por fisión (regeneración completa de un ser a partir de un trozo del mismo). Suelen tener sistemas de defensa basados en el sabor o en diminutas púas que recubren su cuerpo.

Babosa plátano

Este tipo de molusco gasterópodo carece de caparazón y se mueve por la contracción muscular de su cuerpo, a una velocidad máxima de apenas 3 km/h, lo que la coloca entre los animales más lentos. Para adaptarse a su lentitud, en general se mantiene bajo tierra, donde es capaz de conseguir su alimento, poner sus huevos y permanecer enterrada por años, si el medio está húmedo. Produce una sustancia viscosa y ácida que aleja a los depredadores.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos