ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La voz de los bonobos engaña

Por Pablo MantenimientoWeb
29 de octubre de 2018
en Naturaleza
La voz de los bonobos engaña

El estudio, publicado esta semana en la revista Current Biology, ha permitido analizar las estructuras morfológicas de la laringe, el órgano productor de sonido de las especies de mamíferos.

Solo con escuchar la voz de una persona podemos imaginar si es grande o pequeña. Este paradigma ha sido el más aceptado durante mucho tiempo en la investigación sobre la comunicación acústica. Sin embargo, existen excepciones entre los animales. Varias especies, como los chimpancés, son capaces de producir sonidos más graves de lo esperado respecto a su tamaño corporal. Esto les hace parecer más grandes de lo que realmente son.

Ahora, un equipo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania ha encontrado un caso hasta ahora único entre los animales: los bonobos emiten llamadas que les hacen parecer más pequeños, una diferencia significativa respectos a sus primos chimpancés.




El estudio, publicado esta semana en la revista Current Biology, ha permitido analizar las estructuras morfológicas de la laringe, el órgano productor de sonido de las especies de mamíferos. Al examinar las partes vibrantes de la laringe los científicos detectaron que las diferencias en la voz de una y otra especie se encuentran en la longitud del pliegue vocal: la de los chimpancés es dos veces más larga que las de los bonobos.

Los bonobos, los simios diferentes

Los bonobos no destacan únicamente por su tono de voz más agudo. En general, aunque se parecen mucho físicamente a los chimpancés –con los que comparten género–, estos grandes simios se diferencian por muchas otras características. Una de ellas es que, en comparación con la mayoría de las otras especies, las hembras pueden dominar a los machos. Además, los bonobos, que se caracterizan por su gran actividad sexual y por ser pacíficos, también son muy tolerantes con los otros individuos dentro del grupo, y especialmente fuera del grupo.

“Por lo tanto, una posible explicación para la voz aguda de los bonobos macho y hembra es que señala tolerancia hacia los individuos dentro y fuera del grupo, lo que facilita las interacciones no agresivas entre ellos”, concluye Gottfried Hohmann, de la institución alemana y autor principal del estudio.

Referencia bibliográfica:

Sven Grawunder et al. “Higher fundamental frequency in bonobos is explained by larynx morphology” Current Biology DOI:https://doi.org/10.1016/j.cub.2018.09.030

Para más información: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos