Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

MARM recupera para el dominio público marítimo-terrestre 6.000 metros de playa, en playa Honda (Cartagena)

La Directora General ha explicado que «se trata de una nueva actuación de recuperación de los espacios públicos en el marco de la política de el MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), que lleva a cabo en el litoral español y en este caso concreto en la región de Murcia con el objetivo de ofrecer a la población el mejor estado de la costa y las playas, recuperando terrenos que son públicos.»

Para ello el MARM a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar ha invertido un total de 157.880 euros para llevar a cabo la voladura de este edificio ubicado en el término municipal de Cartagena, y cuyo plazo previsto para ejecución de obras es de 5 semanas.

Asimismo, esta actuación se enmarca dentro de las líneas de trabajo que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino lleva a cabo a través de la Demarcación de Costas en Murcia en programas tan diversos como el de Mantenimiento, Conservación y Recuperación de la Costa, el de adquisición de fincas, amojonamiento, obras y proyectos, entre otros.

Por otra parte, la demolición de esta edificación se realiza mediante un sistema mixto de voladura y de carácter mecánico. Anteriormente, se procedió a diversas tareas previas como ha sido la preparación de los servicios auxiliares necesarios, , y el acondicionado el vallado de la zona.

Al respecto, Alicia Paz Antolín, han manifestado que «se ha elegido este sistema de voladura que asegura el menor impacto en el medio ambiente. A esto se suma, que se han extremado todas las medidas de seguridad para garantizar que el proceso no entrañe ningún riesgo para la población.»

Esta actuación se viene a añadir a otros tres proyectos que el MARM está desarrollando en la zona, con cargo a las inversiones del Plan E. Por un lado, se llevará a cabo la restauración ambiental del borde litoral de Playa Paraíso, con una inversión de 913.442 euros. El acondicionamiento de las Amoladeras, con un coste de 851.589 euros y por último, la restauración ambiental de paraje denominado Punta Lengua de la Vaca, donde se invertirán 543.630 euros.

Estas actuaciones se enmarcan en la política del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para recuperar el litoral español, que colaborando con las comunidades autónomas y los ayuntamientos de las zonas afectadas lleva a cabo los trabajos necesarios para mejorar la franja litoral, respetando las características medioambientales y paisajísticas de cada zona, para facilitar el uso y disfrute de la costa a todos los ciudadanos.

MARM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés