ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecologistas de las Antípodas informan, que la población australiana de koalas ha descendido a un «nuevo dramático nivel»

Por Pablo MantenimientoWeb
12 de noviembre de 2009
en Naturaleza
Ecologistas de las Antípodas informan

De acuerdo a un estudio de la Fundación Koala Australiano, podría haber escasamente 43.000 koalas viviendo en libertad, es decir un descenso del 90 por ciento en los últimos 21 años. La organización remitió ayer su estudio, el mayor registro nacional de uno de los animales más famosos del país, al Comité Científico de Especies Amenazadas, dependiente del gobierno nacional federal, con el objetivo de que este órgano administrativo realice un censo oficial de las especies en riesgo de extinción.

   Este es el segundo intento de la fundación para lograr que los koalas se incluyan entre las especies en peligro después de la negativa anterior por falta de datos científicos. La directora de la entidad, Deborah Tabart, subrayó que «es hora» de que el grupo obtenga las estadísticas que lo respalden.

   Según Tabart, la Fundación Koala ha escudriñado el monte, valorado en unos 1.000 bosques, en 1.800 áreas y ha medido unos 80.000 árboles desde hace dos décadas, cuando se estimaba que la población de koalas rondaba los 40.000. «El hábitat de los koala ya no está igual ahora, los koalas se echan de menos en cada lugar que observamos», aseguró.




   Las principales causas de este declive incluyen la destrucción de su hábitat natural debido al desarrollo urbanístico, las enfermedades tales como chlamydia, que afecta a una buena parte de la población de la especie, a los ataques de perros, a los incendios y a los accidentes de tráfico.

   Según publica el diario ‘The times online’ del que se hace eco Europa Press, recientemente la directora de la fundación aseguró que los koalas han comenzado a pasar hambre y a morir de deshidratación, debido a la escasez de agua por las sequías en Australia. Además, añadió que el cambio climático podría estar detrás del descenso más reciente.

   «Los koalas están bajando de los árboles, como los insectos, porque no hay agua. Un  veterinario me comentó recientemente que había analizado unos 700 koalas después de morir, detectando que casi la mitad de ellos murieron de inanición, lo cual representa un problema real», denunció, al tiempo que confesó que cree «realmente» que no quedan más de 50.000 koalas en toda Australia.

   Además, como no hay una idea del número exacto de koalas en estado salvaje, la organización estimó que se encuentra entre 43.000 y 80.000, por lo que podrían comenzar a formar parte de las categorías de especies en peligro. «Viajé recientemente por el oeste de Queensland y no me encontré con un solo ejemplar durante tres días, en una zona que tradicionalmente estaba plagada de ellos», relató.

   En 2003 se estimaba que podría quedar una población de 100.000 koalas en la península de Australia. Algunos científicos creen que los números podrían ser incluso mayores. No obstante, en 2008 el Gobierno aprobó una Estrategia Nacional de Conservación para esta especie emblemática.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos