Las IBA son zonas identificadas mediante criterios científicos en todo el mundo (en España se han registrado 391). Estas áreas son parte de una red de espacios naturales que deben preservarse para garantizar la supervivencia de las aves más amenazadas y representativas que habitan en ellas. SEO/BirdLife ofrece en su web un mapa con las IBA y sus detalles de cada comunidad autónoma.
El informe añade que quedan «extensas zonas» de gran valor ornitológico «sin ningún tipo de protección». Sólo en un 9% de las IBA no hay señales de deterioro. Los responsables del estudio concluyen que las obligaciones de la Directiva Europea de Aves, tras 30 años en vigor, no se han asumido.
Los ecosistemas marítimos son también el hogar de muchas especies de aves españolas. Los expertos recuerdan que el número de zonas protegidas en el medio marino son pocas y se encuentran descuidadas. SEO/BirdLife ha identificado, a través del proyecto Life de la Unión Europea (UE), 42 IBA marinas, que cubren unos 40.000 kilómetros cuadrados, casi un 5% de las aguas españolas. Diez se encuentran en el archipiélago canario, ocho en el Cantábrico, ocho entre el mar de Alborán y el golfo de Cádiz, y 16 en el Mediterráneo.
En estas IBA marinas, los expertos han identificado 27 especies. Los responsables de este inventario señalan que la protección de estos espacios puede ser beneficiosa para otras especies en peligro, como las tortugas marinas.
Los responsables de SEO/BirdLife destacan las principales amenazas que se ciernen sobre estas zonas protegidas para las aves. Todas ellas son causadas de forma directa o indirecta por el ser humano: el transporte, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación, las actividades agrícolas y el desarrollo urbanístico. En el caso de las IBA marinas, los enemigos más destacados son la sobrepesca, la acuicultura y el tráfico náutico.
Los expertos de la UE no se muestran tan pesimistas. En su opinión, gracias a las acciones emprendidas tras la aprobación de la Directiva Europea de Aves se ha mejorado la situación de algunas especies en peligro de extinción, como el águila imperial. Ahora bien, reconocen que el 43% de las aves en la UE están amenazadas.
Otras zonas de protección de aves
Además de las IBA, las aves cuentan con otras figuras de protección en Europa. La Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves incluyen en la Red Natura 2000 dos clases de áreas para conservar a estos animales:
* Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): son espacios naturales, designados por los Estados miembros, de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción. En estas ZEPA se prohíbe o limita la caza de aves y se regula la posible comercialización. Los Estados miembros deben actuar para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves.
Además de las IBA, las aves cuentan con otras figuras de protección en Europa. La Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves incluyen en la Red Natura 2000 dos clases de áreas para conservar a estos animales:
* Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): son espacios naturales, designados por los Estados miembros, de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción. En estas ZEPA se prohíbe o limita la caza de aves y se regula la posible comercialización. Los Estados miembros deben actuar para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves.
Alex Fernández Muerza – www.consumer.es – EROSKI