ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Campaña internacional para duplicar la población mundial de tigres

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de noviembre de 2009
en Naturaleza
Campaña internacional para duplicar la población mundial de tigres

Su extinción sería irreparable. A principios del siglo XX había unos 100.000 tigres en el mundo y su número no ha dejado de decrecer desde entonces», señaló Ígor Chestin, director WWF en territorio ruso.

La iniciativa se propone duplicar el número de estos felinos en Rusia, India, China y otros 10 países asiáticos más entre 2010 y 2022, los dos próximos Años del Tigre, según el calendario chino. WWF ha logrado el respaldo del Gobierno de Moscú, que se ha comprometido a acoger en septiembre del próximo año en Vladivostok una cumbre internacional para la protección de esa especie en peligro de extinción. El objetivo es que en la cumbre participen los jefes de Gobierno de los 13 países donde existen tigres, entre los que se encuentran también Mongolia, Malasia, Nepal, Bangladesh y las dos Coreas.

La ONG conservacionista tiene previsto organizar en los próximos meses diferentes actividades de concienciación, como campañas publicitarias, conciertos, exposiciones y eventos deportivos. «Quien lo desee, podrá apadrinar un tigre previo pago de 25.000 rublos (830 dólares, unos 600 euros)», dijo Olga Piédova, portavoz de WWF. Además recurrirán a estrellas del espectáculo que hayan nacido en el Año del Tigre para que cedan su imagen y ayuden a recaudar dinero para la causa. En total, la campaña tiene previsto recaudar 1.000 millones de dólares, dinero que se destinará a la apertura de un centro de investigación, la alimentación y la mejora del hábitat de la especie.




A día de hoy viven en territorio ruso entre 450 y 500 tigres, todos en la cuenca del río Amur, frontera natural entre Rusia y China, pero su número ha comenzado a decaer en los últimos años debido a la creciente actividad de los cazadores furtivos y del comercio ilegal de sus preciadas pieles, cabezas y garras. «El Gobierno central ha cedido la persecución de los cazadores furtivos a las regiones, que han reducido el número de guardabosques y vigilantes», apuntó Chestin. Los activistas estiman entre 30 y 50 el número de tigres siberianos, los más grandes del mundo, que son abatidos cada año en este país.

Los tigres viven en la taiga. Su hábitat preferido son los bosques de cedros coreanos, que es donde viven los jabalíes, una de sus piezas favoritas. Además, también cazan renos, explicó Chestin. El conservacionista subrayó que el tigre de Amur, conocido en todo el mundo como siberiano, no puede vivir en la inhóspita tundra debido a la falta de árboles y animales salvajes. «Por eso, sólo puede vivir en el sur y nunca en el norte de Siberia», apuntó. Chestin es partidario de ceder algunos ejemplares de tigre ruso a China, con el fin de que el gigante asiático puede repoblar las regiones nororientales del país, antaño hogar de centenares de felinos.

 

www.consumer.es – EROSKI


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos