Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Cepesca dice que la reducción de la pesquería del atún rojo condena a este subsector a su desaparición

Garat señaló que esta decisión modifica un plan de recuperación implantado hace dos años «sin darle el tiempo necesario» para cumplir sus objetivos, y echando «en saco roto» todos los esfuerzos realizados hasta ahora por la flota española.

   Según la patronal, el «drástico recorte» supondrá el cierre del 50% de las almadrabas, el desguace de parte de la flota artesanal del estrecho, de palangre y línea del Mediterranea, así como la práctica desaparición de los cerqueros.

   El presidente de la Federación Andaluza de Armadores de Pesca (FAAPE), Pedro Maza, consideró que la flota del estrecho estará sometida a una reducción lineal de aproximadamente el 40 por ciento de su cuota para todas las modalidades y, debido a la reducida cuota que ya tenía en esa modalidad (222 toneladas), una vez que se aplique la mencionada reducción, «habrá un número importante de embarcaciones que tendrá que abandonar la pesquería».

   En relación a la flota de palangre de superficie y línea del Mediterráneo, que esta campaña contaba con 52 buques con licencia, la Confederación pesquera resaltó que, además de reducir cerca del 40% de su cuota, se verá doblemente perjudicada por la implantación de la veda impuesta en los meses de octubre y noviembre para el pez espada del Mediterráneo.

   Asimismo, para el sector almadrabero implicará la desaparición de dos de las cuatro almadrabas que han calado esta campaña, «con los graves perjuicios socio económicos y pérdida de los puestos directos e indirectos que genera esta actividad», según indicó el presidente de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba OPP-51, Diego Crespo.

   Por su parte, Cepesca argumentó que los seis barcos cerqueros con licencia para pescar el atún rojo en el Mediterráneo, además de la reducción de la cuota, han visto como el tiempo permitido de pesca se ha reducido a la mitad, por lo que sólo podrán pescar un mes al año, del 15 de mayo al 15 de junio, viendo su rentabilidad y supervivencia gravemente amenazadas.

   Para la campaña 2009, España contó con una cuota inicial de atún rojo de 4.116.500 kilos, un 23,4 por ciento menos que la cuota inicial de la campaña anterior. La flota de cerco del Mediterráneo terminó la temporada con 1.160 toneladas de atún rojo (29 por ciento menos respecto al año anterior), la de palangre y líneas de mano (91 unidades) cerraron la pesquería con 559 toneladas (27,9 por ciento menos), mientras que las ocho almadrabas terminaron con 1.209 toneladas.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés