ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Principado claudica ante los pescadores

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de noviembre de 2009
en Naturaleza
El Principado claudica ante los pescadores

Al final de los 2 meses propuestos se pasa a 4,3 meses, lo que duplica el tiempo de pesca inicialmente ofertado (1,5 meses van ser pesca con muerte y el resto sin muerte). Una vez más se ha hecho mas caso a las peticiones de quien depreda sobre el río (como son los pescadores) que a quienes lo protegemos,  que habíamos solicitado que solo se permitiera la pesca sin muerte en esta próxima campaña.

 Entendemos que las cifras de la última campaña, son lo bastante alarmantes como para tomar medidas más radicales que las propuestas por el Principado para garantizar la  conservación de la especie y los  ecosistemas donde se desarrollan que están claramente amenazados. No se hagan chapuzas como la prevista en esta, intentando contentar a solo una parte.

Entendemos que además de la regulación de la pesca es necesario otra serie de baterías de medidas que seguimos solicitando que el Principado puede tomar en sus competencias y que nos parecen fundamentales para conservar el hábitat donde se desarrolla la especie.   




– Control biológico de la evolución de la especie después de unos años sin extraerse, para valorar, si se puede permitir o no la extracción para la campaña 2011 de forma limitada.

– Evitar los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales, ante un deficiente sistema de saneamiento en las zonas rurales, que teniendo muchas de ellas depuradoras no funcionan, pero concentran los focos de vertidos.

– Evitar la colmatación de arroyos y ríos, por los vertidos constantes de canteras, graveras, aréneros y escombreras que están presentes en todas las cuencas en zonas sensibles, destacando la del Narcea.

– Reducir la contaminación térmica al utilizar las aguas para refrigerar la industria, destacando el caso de las térmicas, problema que va aumentar con los nuevos grupos de gas. Esta contaminación ya se produce en el Nalon, Narcea y Caudal  

– Mantener el bosque de ribera y donde haya desaparecido recuperarlo, como mantenedor de biodiversidad, refugio y mantenedor de condiciones de temperatura que son fundamentales para garantizar la supervivencia de los alevines de salmón.

– Recuperar los cauces de los ríos, que muchos se han convertido en canales, lo que conlleva la destrucción de los ecosistemas de ribera.

–  Supresión de numerosos obstáculos para facilitar el remonte de los ríos, que están en forma de presas presentes en el Sella, Nalón, Narcea y Navia y sus afluentes.

– Control del desove artificial dado que hoy en día se hacen extracciones en exceso en algunos cauces que eliminan prácticamente por completo la posibilidad de reproducción natural.

– Mantener la reserva genética, prohibiendo las repoblaciones con animales cuyo origen sean  otras cuencas  distintas.

– Control de las especies piscícolas no autóctonas que  colonizan tramos de los ríos, en detrimento de las especies autóctonas. Es muy preocupante la situación expansiva de ciprinidos como el piscardo.

– Control del furtivismo, mejorando la vigilancia del recurso y de su hábitat, con mejores medios para la guardería. No vale poner los mismos guardias que hay ahora todos a vigilar los ríos, y dejar el resto de problemas porque al final no se controla nada.   

Si no se toman medidas radicales y de futuro, se estar parcheando una delicada situación, poniendo en peligro esta especie emblemática.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos