Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Construyen una balsa «ilegal» de riego en Doñana

En un comunicado, WWF dice que en la zona, una de las candidatas a convertirse en corredor ecológico dentro del Plan Especial de la Fresa de la Junta de Andalucía, hay una serie de máquinas trabajando en el movimiento de tierras para ejecutar una balsa de riego de aproximadamente 200.000 metros cúbicos.

   Los ecologistas subrayan que, además de no tener autorización para la balsa, obtenerlo es «prácticamente imposible» porque «hace más de dos años que la Agencia Andaluza del Agua deniega todas las licencias para la creación de balsas de regulación en esta zona». Asimismo, recalca que el Ayuntamiento impide la construcción de tales infraestructuras dentro de la zona de Montes Públicos de Almonte en la que se ubica la balsa. «Es de esperar, además, que esta obra carezca de los estudios de riesgo de rotura que exige la normativa vigente para balsas de ese tamaño», añaden.

POZOS ILEGALES

   El área afectada está definida en el Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana (POTAD) como zona agrícola de secano, por lo que, al no contemplarse el establecimiento de cultivos de regadío, no existe la posibilidad de crear pozos legales. Así las cosas, para WWF es probable que «la balsa pretenda llenarse bombeando agua de pozos ilegales».

   Para la organización, «lo más preocupante» es el momento en el que se produce este hecho, cuando la Junta de Andalucía está a punto de sacar a información pública el Plan Especial de Ordenación de los Regadíos de la Corona Forestal de Doñana y, al respecto, el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, lamenta que «ahora que todos los ojos están puestos en la fresa de Doñana, se siguen realizando este tipo de actuaciones ilegales de manera impune y a la vista de todo el mundo, vecinos y Ayuntamiento, sin que nadie lo denuncie».

   Para Del Olmo, es «evidente» que «aún no se cuenta con el compromiso real de los propios agricultores y de todos los ayuntamientos para dar solución al problema fresero en Doñana». «Todavía no se ha creado la conciencia en Doñana de que las ilegalidades perjudican a todos», añadió.

   WWF considera necesario un nuevo Plan efectivo para la zona que elimine las ilegalidades actuales y evite otras futuras creando un sistema de pozos públicos y reubicando o eliminando aquellas fincas agrícolas situadas en las zonas ambientalmente más sensibles.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés