ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El movimiento ecologista critica el control del cormoran

Por Pablo MantenimientoWeb
23 de noviembre de 2009
en Naturaleza
El movimiento ecologista critica el control del cormoran

Tenemos que recordar que el cormorán no es una especie cinegética y no tiene plan de manejo a pesar de que es obligatorio. No  se han  hecho públicos los criterios que se utilizan para determinar esa cantidad en ninguno de los organismos de participación sobre fauna o ríos en los que estamos los grupos ambientales, con lo que desconocemos sus cuentas y cómo salen. No se llevó propuesta alguna al Consejo de Ecosistemas Acuáticos y desconocemos de dónde sale ese número que duplica el de este año.

Esta práctica de controlar especies por presiones es una demostración más de la falta de políticas de conservación de la fauna salvaje por parte del Principado, dirigida a contentar sectores en vez de defender los valores naturales, y que atiende las reclamaciones del colectivo de pescadores sin contrastar sus demandas con otros colectivos que no somos depredadores como sí lo son los pescadores, que pescan por divertimento.

Hay que recordar que todas las experiencias de controles de cormoranes no ha significado un aumento de la pesca de peces ni una disminución del número de aves a medio plazo, que permanece estable en su número en Asturias en los últimos 12 años, como ha reconocido el propio Principado a través del Director de Recursos Naturales el señor Félix Gaona dijo el pasado 5 de septiembre de 2008 en el Consejo de Ecosistemas Acuáticos.




Hay que recordar que esta medida que se va ejecutar no esta  avalada por estudio científico conocido que demuestre claramente la necesidad de ejercer un control sobre la misma especie, sin olvidar que es preciso que esos estudios, si es que existen, tienen que ser públicos y deben ser sometidos a debate social y se deben proponer medidas alternativas a la escopeta como medida de control de la población. Cualquier control se debe realizar por evidencias científicas y tomando como base la legislación vigente. La depredación es una de las principales fuentes de selección natural y eliminarla sólo contribuye a acercar el funcionamiento de un ecosistema natural al de una granja. Cuando existe un problema de sobrepredación, generalmente se debe a alteraciones del hábitat, o a una superabundancia de presas.

Hay que destacar la ausencia de estudio científico alguno que respalde la necesidad de «control» del cormorán, pues hasta los propios estudios encargados por el Principado demostraron la no afección negativa del cormorán sobre las poblaciones de salmónidos, mostrando el sin sentido de la decisión anunciada.

El cormorán grande es una especie que hasta el año 2004, estaba incluida en el Anexo I de la Directiva Aves y  como especie «de interés especial» dentro del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, ha pasado de protegida a exterminable en 3 años en Asturias, solo por las presiones de los pescadores, que ven un competidor en los ríos a esta ave, como si el rió fuera solo de los pescadores.

Tampoco conocemos los resultados de los controles que se llevan haciendo desde el año 2004/2005 Lo que sí esta claro, por la experiencia en otros lugares, es que la caza de cormoranes grandes en sus lugares de invernada carece de efectividad como medio de controlar sus poblaciones. Por eso seguimos reclamando obtener datos más fiables sobre la dieta del cormorán en los ríos de la región y evaluar de la manera más precisa su impacto sobre las poblaciones de peces y, si llega  a ser necesario  medidas de control, serán contempladas siempre desde el dialogo y con un fundamento científico,  no por las presiones de un colectivo interesado como es el de pescadores.

Por eso no vamos a dejar de pedir políticas integrales en los ríos, no medidas aisladas sin fundamento científico, y un debate previo necesario en estos ecosistemas asturianos.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza

Colectivo Ecologista de Avilés

 Asociación para la Defensa Jurídica del Medio Ambiente «Ulex»

Salternavia

Ixuxu

Ereba, Ecología y Patrimonio

SOS Cuideiru

Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales

Instituto para la Calidad y Educacion Ambiental


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos