Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

II Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana

Según indicó a Europa Press el coordinador del área de Agricultura de WWF, Felipe Fuentelsaz, actualmente el Parque Nacional se encuentra «totalmente seco», algo que «sólo se puede combatir de manera realista con el compromiso de las administraciones y los sectores que operan en la zona, determinando la cantidad de agua de la que se dispone y cómo se va a distribuir entre las diferentes necesidades».

   Para ellos, incidió el coordinador, después de participar en la Comisión de Trabajo de Desarrollo Sostenible del Consejo de Participación de Doñana celebrada hoy en Hinojos (Huelva),  es necesario cerrar los casi mil pozos ilegales existentes en la zona y recuperar el caudal ecológico de los ríos y arroyos que discurren por el Parque, con idea de alcanzar el buen estado ecológico de las aguas que fija la Directiva Marco europea para el próximo año 2015.

   Según apuntó a Europa Press el portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva, Juan Romero, es precisamente esta situación de sequía la que ha llevado a la Estación Biológica de Doñana (EBD) a pedir que se cierre en 15 días la veda de caza de ánsares –abierta hasta finales de enero–, pues la escasez de agua ha llevado a los gansos que cada año acuden Doñana a desplazarse fuera del espacio protegido, por lo que en estos momentos corren «importantes riesgos».

   Explicó que la situación de sequía de Doñana, que es un «desierto total», ha provocado que los 34.000 gansos que se han censado este año se hayan desplazados a fincas colindantes al Parque donde «no existe vigilancia y son susceptibles de ser cazadas».

   Por último, todos los miembros reunidos en la Comisión de Trabajo han coincidido de forma unánime, según los ecologistas, en pedir a la Consejería de Agricultura y Pesca que abra una línea de ayuda agroambiental para la recuperación del viñedo tradicional en Doñana, el único cultivo de secano que queda en el espacio, «símbolo de identidad cultural de la comarca y fundamental para contrarrestar la erosión del suelo».

 

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés