ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Recuperación de los cauces de la costa de Orihuela (Alicante)

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de noviembre de 2009
en Naturaleza
Recuperación de los cauces de la costa de Orihuela (Alicante)

Estas actuaciones, ejecutadas por la CHS gracias al Fondo Especial para la Dinamización de la Economía y el Empleo (Plan E), gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, mejorarán la funcionalidad hidráulica de los cauces, que en algunos tramos estaban degradados por la invasión de construcciones aledañas y los vertidos de basuras y residuos inertes.
Río Nacimiento
El primer cauce que han visitado las autoridades ha sido el río Nacimiento, donde la CHS está ejecutando una restauración ambiental, que incluye la adecuación de un sendero a lo largo de un tramo de 2 kilómetros. El presupuesto de ejecución alcanza los 97.836’26 euros.
La CHS ha actuado en el tramo final de este cauce –de gran interés por su fauna y flora y la geomorfología– debido a la gran cantidad de caña común (Arundo donax) que presenta, lo que provoca, en casos de fuertes avenidas, acumulaciones de materia orgánica (baldomeras).
Además, presenta en algunos puntos problemas por la acumulación de basuras en el dominio público hidráulico, así como presión urbanística producida por urbanizaciones existentes en los alrededores.
Por ello, la CHS está eliminando vegetación alóctona, principalmente arundo donax (caña) y nicotiana glauca (gandul), que se encuentran en el propio cauce o en las zonas de servidumbre, al tiempo que se están ejecutando tareas de desbroce, clareo, retirada de ejemplares vegetales muertos y enfermos; tratamiento de las zonas afectadas por bosque de pino y anexas al cauce; y plantación de especies autóctonas en aquellas zonas que presenten la necesidad de realizarse.
Finalmente, se está realizando un sendero a lo largo del río, que permita el uso lúdico del mismo por parte de las personas que habitan en los alrededores, además de proceder a la limpieza general de basuras y restos antrópicos en el cauce.
Rambla de las Estacas
Posteriormente, el presidente de la CHS y la alcaldesa oriolana han recorrido los el tramo intermedio de la Rambla de las Estacas, donde el organismo de cuenca está realizando una integración ambiental a lo largo de 800 metros con un presupuesto de 376.262,40 euros.
La rambla de las Estacas presenta en la mayor parte de su trazado un conjunto de deficiencias en su cauce y zonas próximas, principalmente, la acumulación de tierras junto a las márgenes de la rambla, procedentes, en su mayoría, de excavaciones cercanas; la invasión de la rambla; vertido de piedras y hormigón en algunos puntos; sobrecarga de taludes en coronación; y la imposibilidad de realizar una labor de vigilancia adecuada, debido a los vallados realizados por las propias urbanizaciones.
Además, la disposición de tuberías de drenaje de las aguas superficiales de las urbanizaciones es inadecuada; las calzadas muy cercanas a la rambla presentan problemas de agrietamientos; y la afluencia de aguas de escorrentía superficial de urbanizaciones cercanas se produce sin control alguno.
Por todo ello, la CHS está eliminando el material inorgánico y retirando basuras que se encuentran en el cauce y las inmediaciones de éste, así como material orgánico y especies alóctonas invasivas; estabilizando los taludes de los márgenes con plantas; adecuando las caídas de agua provenientes de pluviales para evitar que produzcan daños a la ribera del cauce; protegiendo las zonas castigadas por el embate del agua y las erosiones producidas en el cauce; y adecuando los márgenes antropizados de la rambla, mediante barandillas de madera.
Rambla de la Mosca
Finalmente, las autoridades han visitado la recuperación ambiental de la margen izquierda de la Rambla de la Mosca, consistente en la limpieza del cauce y la realización de un muro de defensa, en un tramo de 180 metros entre la carretera N-332 y la desembocadura. El presupuesto de ejecución alcanza los 178.952’73 euros.
Este tramo está presionado por las urbanizaciones colindantes, dentro de las cuales, existen viviendas situadas a poca altura sobre el lecho del cauce, que se inundan periódicamente con lluvias habituales.
Además, este problema se ha agravado desde la duplicación de la carretera nacional, puesto que se ha aumentado la superficie de la cuenca vertiente, al desaguar gran parte de las cunetas de esta carretera en la misma rambla, por lo que hay que darle mayor amplitud para la salida de aguas provenientes desde la carretera.
Por ello, la CHS ha limpiado la vegetación de ribera; ha construido un muro de mampostería careada en la margen derecha, que permite la contención de los terrenos a la vez que se amplía la sección inicial del cauce; está ejecutando un muro de mampostería en la margen izquierda para evitar la salida de agua de la rambla, donde también se está llevando a cabo una rampa de acceso para facilitar las labores de limpieza.
Otros trabajos que se están ejecutando es el mantenimiento de una tubería de salida de las aguas de escorrentía y la revegetación de ambos taludes para conseguir una mejor integración ambiental de la actuación.

MARM





TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos