Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Los espacios naturales protegidos serán insuficientes para impedir la extinción de especies

La jornada, que se celebra desde 2001 en respuesta a una iniciativa de la Unión Europea, sirvió asimismo para constatar que el objetivo fijado de frenar dicha pérdida es «francamente pretencioso» e incluso «falto de juicio», según explicó el presidente de la Institución Catalana de Historia Natural (ICHN), Josep Maria Ninot.

   En un escrito al que tuvo acceso Europa Press, Ninot aseguró que los objetivos de conservación son «muy difíciles de conseguir» porque, por un lado, los cambios en el uso del territorio provocan variaciones en los componentes de la biodiversidad difíciles o imposibles de prever o mitigar y, por el otro, los ecosistemas son realidades dinámicas muy complejas en las que los intentos de conservación pueden tener consecuencias «no previstas».

   La jornada contó con 11 ponencias de expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) y de la Sociedad Catalana de Biología (SCB) –filial junto al ICHN del IEC–, con una larga experiencia en el campo de la investigación y de acciones relativas a la conservación y a la gestión del patrimonio natural.

   Ninot especificó que en lo referente a pájaros y mariposas es posible detectar tendencias positivas en algunas especies, pero son «más numerosas» las que presentan «claras tendencias a la regresión». Además, el desconocimiento de poblaciones de algunas plantas, escarabajos y hongos conlleva la «insensibilidad» de gestores y sociedad.

   Respecto a la biodiversidad forestal, el presidente del ICHN indicó que muestra tendencias positivas y negativas, muy diferente a los sistemas agrícolas, donde se produce desde hace años una «constante erosión de la diversidad biológica» por la intensificación de los cultivos.

   El peor escenario posible se detecta en la pesca marina, ya que no solo se está produciendo la extinción de grandes depredadores como el atún rojo, sino también peces de la parte intermedia de la cadena trófica, como sardinas y boquerones.

 

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés