Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Medio Ambiente recupera en la última década más de 39.900 árboles autóctonos procedentes de obras civiles

La inversión total realizada para estos trabajos de preservación del patrimonio natural ha sido de 12,7 millones de euros, y algunas de las actuaciones han sido apoyadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

La realización de ciertas obras civiles en el medio natural, como autovías, embalses o polígonos industriales, que se ejecutan para el desarrollo del entramado urbano e industrial de Andalucía, conlleva la necesidad de retirar de su emplazamiento una gran cantidad de árboles y arbustos autóctonos. Así para minimizar el impacto ambiental de estas actuaciones, la Consejería de Medio Ambiente rescata el mayor número posible de ejemplares para evitar su destrucción.

Para llevar a cabo estos trabajos de recuperación, la Consejería ha desarrollado de manera pionera la técnica de escayolado temporal del conjunto de raíces en un bloque, para que los árboles sean transportados con la mínima afectación posible a los viveros, donde son atendidos para asegurar su supervivencia y su buen estado fitosanitario.

Una vez recuperados los ejemplares, se buscan emplazamientos adecuados para reubicarlos, teniendo en cuenta las necesidades de tipo de suelo, el tamaño de la planta, la accesibilidad de la maquinaria, la recuperación de espacios forestales y el uso público y de educación ambiental posterior.

Las principales especies trasplantadas son: encina, alcornoque, algarrobo, acebuche, quejigo y madroño. Las provincias donde se ha realizado un mayor número de trasplantes han sido Huelva y Córdoba.

Junta de Andalucía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés