Actualizar

lunes, diciembre 4, 2023

El mercado español impulsa la gestión responsable de los bosques africanos

España constituye una pieza clave en el mercado de la madera que proviene de la cuenca del Congo, al ser uno de sus principales consumidores dentro de la UE. De ahí la importancia del compromiso que ha adquirido la Asociación Española de Importadores de Madera (AEIM) con la gestión responsable de los bosques de África Central.

El acuerdo supone que AEIM seguirá promoviendo el consumo de madera de origen legal entre sus asociados y a partir de ahora, además, preferentemente certificada FSC proveniente de África Central. Se establece así por primera vez una línea de trabajo conjunta entre WWF y los importadores de madera para transmitir un mensaje claro a los responsables políticos sobre la importancia del consumo responsable de madera tropical. De hecho, WWF considera crucial que se tomen medidas efectivas contra la tala ilegal y a favor de la madera certificada.

Cabe destacar que el trabajo de sensibilización y promoción de la certificación forestal en los países de la cuenca del Congo es crucial, ya que ha permitido la certificación FSC de 4,7 millones de hectáreas en los últimos cuatro años. Esta cifra cobra especial importancia en una región del Planeta donde entre el 40 y el 80 por ciento de la madera extraída en la cuenca del Congo, según países, es talada de manera ilegal y gran parte de ella comercializada internacionalmente, lo que ocasiona grandes pérdidas económicas y graves efectos sociales y ecológicos.

Enlaces de mercado con África

Este anuncio se hará durante una misión comercial a Camerún, organizada por WWF con apoyo de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) del 22 al 26 de marzo, para promocionar la madera certificada FSC de este país. Para ello, ha reunido a empresas de diferentes países, entre las que se encuentran varias españolas, y a productores africanos con el fin de establecer relaciones comerciales de cara al futuro.

Al facilitar estos enlaces de mercado, WWF crea las condiciones necesarias para conservar la riqueza forestal, a la vez que se generan beneficios económicos y sociales para las compañías y la población que depende de ellos.

En el encuentro participarán todas las empresas que gestionan bosques certificados FSC en la región, muchas de las cuales forman parte de la Global Forest Trade Network (GFTN) de WWF. Asimismo, las compañías españolas que están tomando parte en el encuentro son Garnica Plywood, Top Timber, Litorsa, Sotomar, San Martín y Radisa.

Según Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF España: “Esperamos que este acuerdo y esta misión comercial sean vistos por los responsables políticos de la UE como un claro ejemplo para implantar medidas eficaces contra la tala ilegal y su comercio asociado, y que a su vez incremente el consumo de madera certificada por sistemas como el FSC”.

Según Alberto Romero, secretario general de de AEIM, «Para los almacenistas de madera españoles asociados en AEIM este es un paso más en su compromiso ambiental reflejado en su Código de Buenas Prácticas. Con la garantía de la certificación, ningún otro material puede compararse con la madera en beneficios ambientales y en sostenibilidad».

 

WWF

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés