Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Presentado en Madrid el informe «Señales 2010» de la Agencia Europea de Medio Ambiente

Cada año se presenta este informe sobre el estado ambiental en los 32 países miembros la Agencia Europea de Medio Ambiente para detectar, interpretar y entender el alcance de las «señales» relacionadas con la salud y la diversidad del medio ambiente.
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, junto con la directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), Jacqueline McGlade, han presentado hoy la publicación «Señales 2010» en un acto institucional que ha tenido lugar en Madrid bajo la Presidencia española de la Unión Europea.

En esta edición, «Señales 2010» se centra en la narración de seis historias en torno a testigos presenciales que conviven en su día a día con problemas de orden ambiental, de cambio, impacto y adaptación y que nos hacen mirar con nuevos ojos el agua, la tierra, el aire, los animales, de tal forma que sus observaciones y denuncias personales o de carácter local son extrapolables a nivel planetario. Todos ellos, según Jacqueline McGlade «forman el corazón del observatorio ciudadano global de AEMA que permite a la Agencia hablar con claridad sobre las complejas causas y efectos del cambio ambiental».

Las historias narradas se centran principalmente en la biodiversidad y los efectos del cambio climático, temas que estarán de actualidad a los largo de todo 2010, el Año Internacional de la Biodiversidad declarado por Naciones Unidas.

La ministra Elena Espinosa ha valorado especialmente la forma narrativa que se emplea en «Señales» para comunicar a la opinión pública los temas ambientales, y ha puesto el énfasis en la idea de que todos estamos afectados por los problemas ambientales y por tanto, que todos estamos implicados en su solución.

Cada año, la AEMA presenta un informe sobre el estado ambiental de sus 32 países miembros para detectar, interpretar y entender el alcance de las «señales» relacionadas con la salud y diversidad del medio ambiente. Este informe está traducido a las 26 lenguas oficiales de la AEMA, para de esta manera llegar de manera directa a los distintos lectores a los que va dirigido, desde estudiantes hasta científicos, pasando por responsables políticos, agricultores y pequeños empresarios.

Esta publicación, como otros informes realizados por la AEMA gracias al flujo de datos ambientales que se genera en España y en el resto de los países miembros de la Agencia, aportan nuevas herramientas de información ambiental que nos permiten un mejor conocimiento del medio y mejorar su gestión desde las administraciones públicas.

Además el MARM realiza una colaboración importante de difusión con la AEMA al editar en castellano muchos de sus informes y distribuirlos ampliamente entre centros de investigación y bibliotecas de España, así como de países latinoamericanos.

MARM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés