Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Medio Ambiente trabajará con coordinadores locales en las labores de extinción y coordinación de las zonas con mayor riesgo de incendios

El director ha anunciado que la Dirección General de Gestión Forestal va a ponerse en contacto con ayuntamientos de las zonas con mayor riesgo de incendios forestales de la Comunidad Autónoma en función de sus condiciones climáticas, térmicas, geográficas y/o de la existencia de grandes masas arboladas como áreas del prepirineo, Sistema Ibérico zaragozano y turolense, altas Cinco Villas, Somontano de Barbastro o comarcas centrales turolenses, para designar coordinadores locales.

Contreras ha explicado que tras las sesiones y reuniones de valoración técnica realizadas sobre la actuación del operativo de extinción durante la pasada campaña y las extraordinarias circunstancias que se sucedieron (condiciones climáticas y térmicas extremas y simultaneidad de focos en pocas horas), se decidieron poner en marcha medidas encaminadas a optimizar el trabajo de los grupos de voluntarios en caso de grandes incendios. La experiencia del año pasado nos ha enseñado a mejorar determinados aspectos, especialmente en situaciones extremas inéditas en Aragón, como la simultaneidad de grandes focos, ha explicado el director.

Contreras ha dicho que en la campaña del año pasado surgieron muchos grupos de voluntarios y ciudadanos del territorio que hicieron un gran trabajo en tareas de apoyo logístico, aclareo de vegetación o labrando campos a modo de cortafuegos, y con la designación de estos coordinadores locales se pretende optimizar este apoyo e integración de la población civil en el operativo de extinción, siempre con las precauciones necesarias.

Actuaciones

En la reunión con los alcaldes de las zonas afectadas por el incendio de Fayón y Mequinenza, los representantes del Departamento han informado de que en la zona se invertirán unos 3 millones de euros, un millón entre 2009 y 2010. Las actuaciones se centrarán en limpieza de montes y extracción de madera, que ya se iniciaron el pasado año dentro del Plan de Choque, y continuarán a lo largo de este año. El incendio calcinó unas 1.180 hectáreas, 1.065 de ellas pertenecen al término municipal de Fayón.

Además, en la reunión se ha explicado que el Departamento de Medio Ambiente se ha comprometido a sufragar la reparación de daños en infraestructuras de evacuación de aguas residuales que resultaron dañadas debido al incendio. Tras el episodio de siniestros del pasado verano, el Instituto Aragonés del Agua (IAA) se puso a disposición de las localidades afectadas por los fuegos para ofrecer su apoyo técnico y valoraciones de los posibles daños en las infraestructuras de saneamiento y suministro de agua. Una de las localidades a las que se desplazaron los técnicos del Instituto fue a Fayón, donde elaboró un informe técnico y las valoraciones económicas de los daños.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés