Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Destinos de ecoturismo certificado en España

Para darlos a conocer entre los consumidores, se ha publicado una guía, accesible en Internet, con detallada información sobre los primeros parques españoles que recibieron la CETS.

Cualquier tipo de turismo debería ser sostenible, pero el que se realiza en plena naturaleza, todavía más. Un espacio natural gestionado de forma irresponsable desaparecerá para siempre, y las próximas generaciones perderán la oportunidad de disfrutar de sus bellos paisajes y de sus productos y servicios.

 Para evitar este desastre, en 1995 se creó la CETS, una especie de certificado de calidad ecoturística para espacios naturales protegidos europeos. Los integrantes de un Parque, Reserva, etc. que quieran recibirlo deben asumir un programa de adaptación de varios años. Una vez lograda la acreditación, el espacio natural garantiza a los visitantes que su oferta turística se gestiona de forma responsable. Su impulsor es la Federación Europarc, una organización que reúne instituciones públicas, ONG y empresas de 38 países con el objetivo común de conservar el patrimonio cultural y natural de Europa. La Comisión Europea financia la CETS a través del Programa LIFE.

España logró su primera CETS en 2001 y, en la actualidad, es el país que más Cartas tiene en toda Europa, con 28 de las 75 posibles. Andalucía es la comunidad autónoma con más espacios naturales certificados, un total de 16. Castilla y León, con cinco, es la segunda comunidad autónoma en número de espacios con esta acreditación. Cataluña y Castilla-La Mancha, con dos, y Asturias, Galicia y Canarias, con una, son las siguientes del grupo.

 El siguiente listado recopila los 28 espacios naturales protegidos españoles con la CETS, enlazados a la información recogida en la Guía de Parques Naturales y Nacionales de CONSUMER EROSKI:

Andalucía

 

Asturias

Canarias

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Galicia

Guía de Ecoturismo en España

La Secretaría de Estado de Turismo ha presentado la «Guía Ecoturismo en España. Guía de destino sostenibles. Espacios naturales y empresas acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible». Esta publicación, disponible en Internet, reúne información detallada sobre los siete primeros parques que lograron la CETS. Su objetivo es ayudar a los operadores especializados y a los consumidores a elegir destinos turísticos más sostenibles. Sus responsables han editado también una versión en inglés, que se reparte por las Oficinas de Turismo Españolas en el extranjero.

La guía describe los principales valores naturales y culturales de cada parque, y cuenta con completas fichas con datos sobre los principales equipamientos y servicios de uso público del espacio (centros de visitantes y de interpretación, senderos, servicios de visitas guiadas, jardines botánicos, áreas recreativas, etc.). La publicación añade datos de las 91 empresas adheridas a la CETS que los visitantes pueden encontrar en estos territorios protegidos (hoteles, hostales, albergues, casas rurales, restaurantes, centros de educación ambiental, etc.)

Iniciativas como la adhesión a la CETS o la Q de calidad forman parte del Plan del Turismo Español Horizonte 2020 de la Secretaría de Estado de Turismo. La idea consiste en aumentar la competitividad del modelo turístico español mediante la mejora y el cuidado de uno de sus mejores atractivos, los espacios naturales protegidos.

 

www.consumer.es – Alex Fernández Muerza – EROSKI

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés