ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La riqueza cosmética y sanadora del Mar Muerto

by Pablo MantenimientoWeb
19 de abril de 2010
in Naturaleza
La riqueza cosmética y sanadora del Mar Muerto

Minerales esenciales como el Calcio, el Magnesio, el Potasio, el Sodio, el Hierro, el Fósforo, el Yodo, los Sulfatos  y los Bromuros son de vital interés para numerosas funciones corporales. Múltiples estudios dermatológicos y muchos años de investigación han demostrado que la composición única de la sal y la arcilla del Mar Muerto es ideal para los cuidados cotidianos de la piel y que es particularmente eficaz en casos de pieles secas, sensibles y problemáticas.

Si además, a los componentes naturales de la sal y la arcilla del Mar Muerto se añaden aceites esenciales vegetales y extractos específicos de plantas bio-orgánicas, se obtienen compuestos que logran resultados extraordinarios sobre la piel.

Ello también es posible gracias a que la composición de los productos naturales añadidos responde a las exigencias que el organismo de control alemán BDIH ha fijado para los cosméticos naturales europeos. Es decir, que se formule exclusivamente con ingredientes naturales y sanos de cultivo controlado y ecológico. Y en lugar de parafinas nocivas para la piel, se utilicen aceites vegetales prensados en frío con propiedades hidratantes, nutritivas y que fomentan la salud.




Cuando los productos cosméticos del Mar Muerto no contienen ningún compuesto sintético dañino para la piel, ni constituyen un riesgo para la salud ni para el medio ambiente y no se han testado en animales, entonces el resultado es el más óptimo. Y es que los productos sintéticos, supuestamente beneficiosos, pueden incluso agravar un problema dermatológico.

Con todo, el empleo cuidadoso de los compuestos activos vegetales y la aplicación de las tecnologías más punteras garantizan unos productos innovadores, sanos y ante todo eficaces, que protegen y refuerzan la resistencia natural de la piel, cuya capacidad de regenerarse puede ser asombrosa con buena ayuda.

ecogaia.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

dia-mundial-mosquito
Naturaleza

Día Mundial del Mosquito 2025

20 de agosto de 2025
población orangutanes reducido últimos 100 años deforestación
Naturaleza

La población de orangutanes se ha reducido en 2 de cada 3 individuos los últimos 100 años, la ‘deforestación’ es el problema

19 de agosto de 2025
Picos de Europa quebrantahuesos
Naturaleza

Picos de Europa, la recuperación del quebrantahuesos ya es una realidad

19 de agosto de 2025
dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025
lagartija pitiusa borde abismo
Naturaleza

La ‘lagartija pitiusa’ al borde del abismo

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados