Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

El Departamento de Medio Ambiente y la FADA elaborarán un Catálogo de Buenas Prácticas para minimizar el impacto de los deportes aéreos sobre la avifauna

Con este convenio optimizamos la práctica deportiva en el medio natural y damos un paso más para proteger y ahondar en el conocimiento de nuestra avifauna, especialmente de las especies más emblemáticas como el quebrantahuesos, el alimoche o las grandes rapaces rupícolas como el águila real o el buitre leonado, ha subrayado el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné.

El objetivo de esta colaboración es que las actividades desarrolladas por la FADA, tales como la práctica de vuelo libre, parapente, vuelo a vela, o vuelo con motor, entre otras, se desarrollen minimizando los riesgos que puedan derivarse para la avifauna, como  la alteración de sus hábitat de reproducción, el desplazamiento de las aves de sus zonas de cría (especialmente en el caso de grandes rapaces) o la pérdida y abandono puntual de sus nidos, puestas o polladas.

Así, en el marco de este convenio se trabajará en el desarrollo de un catálogo oficial de zonas de vuelo y de un Catálogo de Buenas Prácticas que recogerá todas las recomendaciones e información de interés para que los deportistas puedan hacer compatible su actividad de ocio con la conservación de la biodiversidad aragonesa, especialmente de la avifauna amenazada.

También está previsto desarrollar actuaciones de formación entre miembros de la FADA en relación a la biología y conservación de las distintas especies de avifauna y sus hábitats con los que la actividad de los deportes aéreos puede llegar a tener relación directa o indirecta.

Además, se realizarán actuaciones de sensibilización y de divulgación de información actualizada sobre la situación de la avifauna y su grado de amenaza, con el fin último de sensibilizar a los practicantes de los deportes aéreos y dotar de material gráfico actualizado y coherente con la situación de las distintas poblaciones o comunidades animales.

También se pretende trabajar en el acondicionamiento y señalización de zonas de despegue y de vuelo para actividades como el parapente, el paramotor o el vuelo libre, y en la instalación de paneles informativos en estas áreas que recojan tanto datos sobre la avifauna más representativa de las zonas, recomendaciones sobre la forma de actuar ante su presencia, o, en su caso, las restricciones puntuales o estacionales que puedan fijarse.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés