Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Cooperar hacia una mejor Biodiversidad

Tras la decepción global de los objetivos 2010 de biodiversidad, los miembros y colaboradores de UICN en España se han reunido en Málaga bajo el lema  “De los Retos a los Compromisos”, para hacer una valoración de los logros obtenidos durante los últimos meses en el campo de la elaboración de nuevas políticas y herramientas a favor de la integración de la biodiversidad e identificar aquellas iniciativas viables para conseguir mejores objetivos.

Málaga acogió ayer en el Museo del Patrimonio Municipal a una amplia representación de las instituciones y administraciones públicas y ONG pertenecientes a la membresía española de UICN así como a un gran número de representantes de otras organizaciones y colectivos que no pertenecen a UICN con repercusión a todas las escalas (internacional, nacional y local).

El alto nivel de las ponencias presentadas tanto por el ponente como el contenido de las mismas, han contribuido a aclarar los retos pendientes de asumir de cara a la próxima Conferencia de las Partes-CoP de Nagoya (Japón), que se celebrará el próximo mes de octubre. Todos los participantes mostraron muy buena predisposición a las sinergias en cuanto a objetivos y prioridades.

Este VII Foro de Biodiversidad ha traido como novedad la organización de talleres temáticos en los que todos los asistentes han podido aportar activamente sus experiencias y preocupaciones sobre las materias propuestas (medio marino, cooperación en países en vías de desarrollo y redes ecológicas en el contexto del Cambio Global). Dichos talleres han tenido una excelente respuesta entre los más de 80 participantes, entre los que se contaban representantes españoles de las Comisiones de expertos voluntarios de UICN.

En la rueda de prensa se presentaron también las demás actividades que tendrán lugar en Málaga en los próximos días, en concreto la realización de varios Talleres lúdicos de educación ambiental mañana sábado de 10 a 2 en el Paseo del Parque liderados por Aula del Mar con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, así como la finalización de las celebraciones con un Concierto a las 13.30 de Virginia Maestro en el Auditorio Eduardo Ocón.

El Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN también está organizando un Concurso mediterráneo sobre la Biodiversidad, cuyas obras ganadoras, Una foto y una historia, se presentarán durante el próximo Foro Mediterráneo de UICN que tendrá lugar en Málaga a finales de 2010.

Acerca de la UICN

La UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los urgentes desafíos ambientales y del desarrollo que enfrenta el planeta, apoyando la investigación científica, gestionando proyectos de campo en todo el mundo, y reuniendo a los gobiernos, las ONG, las NU, las convenciones internacionales y las empresas para que trabajen juntas en el desarrollo de políticas, leyes y buenas prácticas.

UICN es la red ambiental de carácter global más grande y antigua del mundo. La UICN es una unión democrática que reúne a más de 1.000 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a cerca de 10.000 científicos voluntarios de más de 150 países. El trabajo de la UICN cuenta con el apoyo de un personal compuesto por 1.100 profesionales, presente en 62 países, y cientos de asociados de los sectores público, no gubernamental y privado de todo el mundo.

www.uicn.org

Sobre el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN

Abrió sus oficinas en el año 2001 en Málaga, España. UICN tiene más de 170 miembros en la región mediterránea, entre los que se encuentran gobiernos, ONG y agencias gubernamentales. Su misión es influir, animar y ayudar a las sociedades mediterráneas a conservar y utilizar de manera sostenible los recursos naturales de la zona y trabajar con los miembros UICN y otras agencias que compartan los mismos objetivos de la organización.

UICN-Med recibe apoyo financiero de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino español.

www.iucn.org/mediterranean

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés