ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Secretaría General del Mar participa en la campaña del Proyecto BIOROCK en la Reserva Marina de las Islas Columbretes

Por Pablo MantenimientoWeb
23 de mayo de 2010
en Naturaleza
La Secretaría General del Mar participa en la campaña del Proyecto BIOROCK en la Reserva Marina de las Islas Columbretes

La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino participa en la primera campaña del Proyecto BIOROCK que se desarrollará entre los días 25 de mayo y 3 de junio en la Reserva Marina de las Islas Columbretes, junto con el Centro Superior de Investigaciones Científicas y las Universidades de Barcelona y Girona.

El principal objetivo del Proyecto BIOROCK es evaluar los efectos del cambio climático en el ecosistema marino. La Reserva Marina de las Islas Columbretes es una de las tres localizaciones escogidas para estudiar los efectos derivados del aumento de la temperatura del agua del mar y la presencia de especies invasoras sobre las comunidades marinas autóctonas. Las otras dos localizaciones son el Parque Natural del Cabo de Creus y la Reserva Marina de las islas Medas.

La Reserva Marina de las Islas Columbretes está dotada con sensores de temperatura del agua que permiten un registro continuo del régimen térmico a diferentes profundidades. Ello ha permitido reunir una importante serie histórica de datos sobre la evaluación de la temperatura de aguas de la Reserva Marina. Estos datos son claves para evaluar las posibles anomalías térmicas que se producen en las aguas de Columbretes y que están directa o indirectamente relacionadas con procesos de mortalidad de organismos marinos.




Además, a través del Programa de Seguimiento de la Reserva Marina, se realiza una evaluación continua del estado de salud de sus fondos y comunidades para la detección precoz de mortalidades o afecciones relacionadas con el cambio climático. Esta información servirá de base para el desarrollo del Proyecto BIOROCK.

El equipo que llevará a cabo esta campaña utilizará las instalaciones del edificio del faro de L’Illa Grossa que fue rehabilitado y dotado de laboratorios para uso científico por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino en 2009. Asimismo, la SGM prestará apoyo material, técnico y logístico a través del servicio de la Reserva Marina.

 

MARM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos