Actualizar

martes, junio 6, 2023

California se interesa por el simulador de propagación de incendios forestales desarrollado por Tecnosylva

Con esta perspectiva, «situarse en el mercado estadounidense es indispensable para la proyección internacional», comenta a DiCYT Joaquín Ramírez, director general de la compañía. Tecnosylva ha empezado a convertir el simulador de propagación de incendios forestales en una «extensión nativa» de ArcGIS, «la herramienta más extendida en el uso de sistemas de información geográfica», muy extendida en Estados Unidos, bajo la denominación de Wildfire Analyst. El objetivo es que, en el plazo de un año, el producto, que se integra en un sistema de gestión de incendios, no sólo esté totalmente homologado para el mercado estadounidense, sino que se pueda presentar en el particular Mundial de Sudáfrica en el que competirá Tecnosylva. En 2011, el país africano acogerá la quinta conferencia internacional sobre fuegos forestales, un evento que tiene lugar cada cuatro años en un lugar diferente.

La expansión de esta tecnología comenzó a gestarse en una conferencia internacional celebrada entre el 21 y el 23 de marzo en Palm Springs (California, Estados Unidos), en la que participaron 2.000 empresas dedicadas al desarrollo tecnológico de los sistemas de posicionamiento geográfico (GIS). En este encuentro participó Joaquín Ramírez, que mostró la aplicación que recrea la evolución de los incendios forestales. «Varios responsables de emergencias analizaron el producto y organizaron una agenda para mostrar sus características a diferentes organizaciones, como a la fundación para el empleo de GIS en sistemas de emergencia, de carácter federal», recuerda el empresario.
 

Proceso de validación

Al observar estos representantes estadounidenses que el programa proveía de «datos concluyentes a cualquier bombero que actúe en un incendio forestal» y que esta tecnología no estaba desarrollada en Estados Unidos, remitieron la aplicación a validación. Este proceso se llevará a cabo en The Center for Commercialization of Advanced Technology, un instituto de investigación de la Universidad Estatal de San Diego. El 12 de julio es la fecha marcada en el calendario para el comienzo de la validación de la tecnología, que durará dos meses. El director de la compañía y dos técnicos, un ingeniero industrial y otro informático, verificarán el proceso. Para realizar esta acción, Tecnosylva ha tenido que buscarse un socio en Estados Unidos, DTS Agile.

Paralelamente, los desarrolladores de la aplicación han comenzado un proceso de ajuste del resto de aplicaciones que integran InfoGIS, el sistema de gestión de incendios forestales desarrollado también por la empresa. El simulador, que nació dentro de un proyecto de investigación europeo, se integra en este sistema de gestión. La adaptación del InfoGIS ya tiene nombre para el mercado estadounidense: Firesponses. La adaptación, que se realizará en el plazo de un año, responde a las necesidades requeridas por Cal Fire para el uso de esta tecnología por este departamento, que cuenta con 16.700 bomberos y 800 parques.

dicyt.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés