Actualizar

lunes, junio 5, 2023

La biodiversidad en los ecosistemas urbanos centra el sexto mensaje de la publicación «10 mensajes para 2010» de la Agencia Europea de Medio Ambiente

Las principales ideas del mensaje son las siguientes:

  • En Europa, un 75% de la población vive en ciudades. Por ello, para detener la pérdida de biodiversidad es imprescindible afrontar el desafío de conjugar la red de pueblos, ciudades e infraestructuras con la conservación del medio ambiente.
  • La urbanización puede ser una amenaza o una oportunidad para la biodiversidad. Para convertirla en ésta última, es necesaria la fusión de zonas verdes de gran calidad con zonas edificadas densas y compactas.
  • La calidad de vida en las ciudades depende de la existencia, dentro de las mismas, de zonas verdes de calidad suficientes para las personas y otras especies. También son importantes los servicios de los ecosistemas de las zonas verdes más allá de los límites de la ciudad.
  • Las instituciones locales tienen la capacidad legal para designar zonas de conservación dentro de los núcleos urbanos y para integrar la biodiversidad en los planes de ordenación y en los urbanísticos. El interés y compromiso ciudadano es patente en la cantidad de programas de Agenda Local 21 que están en marcha en la actualidad.
  • Además de proteger lugares concretos, es necesario integrar la biodiversidad en la planificación espacial, tanto a escala regional como local, incluidas ciudades. El desarrollo de la Infraestructura Verde Europea es una oportunidad para llevarlo a cabo.

El mensaje recoge, además, algunas informaciones interesantes sobre la importancia y el valor de la biodiversidad urbana. Entreoíros datos, subraya que la existencia de un total de 97 lugares pertenecientes a la Red Natura 2000 en 32 grandes ciudades de Europa. Entre ellas, destaca Berlín con un total de15 lugares.

Éste, también se hace eco del Índice de Biodiversidad Urbana, que se está desarrollando bajo los auspicios del Convenio de Diversidad Biológica y con la colaboración de varias instituciones locales y regionales, que se presentará en la 10 convención de las partes el próximo mes de octubre en Nagoya.

Otro de los datos destacados, es que la mejora de las zonas verdes en áreas urbanas será clave en la lucha contra el cambio climático, moderando sus efectos mediante techos y paredes verdes, y previniendo la expansión de los suburbios hacia zonas más naturales.

Por último, se incide en que la Comisión Europea, consciente de la importancia de las autoridades locales en la mejora del medio ambiente, ha creado el premio «Capital Verde de Europa». De momento, los premiados han sido Estocolmo (2010) y Hamburgo (2011) y, entre los finalistas para la capitalidad verde en 2012 y 2013, se encuentra la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

www.udalsarea21.net

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés