Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Paterna lucha contra el pulgón en 300 árboles con un sistema biológico

Ayer se llevó a cabo la suelta de varios centenares de ‘aphidius colemani’, un parásito de la familia de los himenópteros, cuyas hembras de pequeño tamaño frecuentas las zonas de la planta donde se asientan los pulgones. Una vez seleccionado ponen un huevo en su interior y el pulgón parasitado desarrolla una larva que lo devora hasta acabar con él.

Las hembras están dotadas de una elevada capacidad de búsqueda, de ahí que su actividad vital les permita convertirse en una fauna útil para combatir la plaga.
El mecanismo de contraataque consiste en la colocación de una caja o dos por árbol con un centenar de parásitos antipulgón. Hasta la fecha ya se han instalado en casi 300 árboles del casco urbano, concretamente en un centenar de cercis, alrededor de 150 ficus y una treintena de jacarandas.

Los técnicos responsables de la actuación, la empresa municipal Gespa, consideran que pese a que las plagas «difícilmente se pueden erradicar completamente, pero con este tipo de fauna compensamos el mal que producen y establecemos una situación de equilibrio».

Los especialistas indican que la lucha biológica «es cada vez más utilizada en jardinería porque es completamente inocua para el ser humano y supone un aliado para el árbol en el que habitan».

La lucha química supone la erradicación de todos los insectos del ejemplar, tanto los beneficiosos como los perjudiciales. Por lo tanto, esta práctica ahora implantada permite combatir sólo aquellas especies que se consideran enemigas.

Según explican los técnicos municipales, esta es la primera vez que se pone en marcha un tratamiento para el pulgón y los resultados están siendo «positivos porque a la larga es un sistema más económico ya que evita nuevas fumigaciones cuando se opta por una solución química».

La intervención se está desarrollando en la avenida Rey Don Jaime, los alrededores del ayuntamiento, la avenida Europa y el parque de Santa Rita. Paterna ya optó por una intervención similar en el caso de la procesionaria de los pinos. Otro municipio que también lo ha llevado a cabo es San Antonio de Benagéber.

 

M.Prieto – Vida Sana – Las Provincias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés