Actualizar

martes, junio 6, 2023

Ampliacion cantera de las Colmenas en Ribadedeva

Las áreas de la nueva explotación  se ubican al oeste de la actual explotación, en el Monte las Llaves y en ladera suroeste del Pico de los Moros y la vaguada entre ambos altos, entre las localidades de Buelles y San Pedro de las Baheras. En esta fase de sugerencias hemos solicitado al Ministerio que se exija a la empresa un proyecto viable donde detalle como va aminorar los impactos de estas instalaciones extractivas a cielo abierto que son al menos:

    * Impacto en el paisaje:

 

Las  modificaciones morfológicas por  la explotación  provocará la

aparición de formas artificiales a modo de huecos que impactarán sobre el medio circundante.  La cuenca visual de la explotación es amplia en dirección norte, por lo que el impacto hacia esta zona será considerable, principalmente el debido a la nueva zona de explotación, se va ver al menos desde las poblaciones asturianas de;  Colombres, las Andinas y Villanueva
 

    * Impacto en el aire:

 

Esta actividad origina, por una parte, nubes de partículas de polvo debido principalmente a los movimientos de tierra. Los destinatarios de este impacto serán las personas, animales, plantas y los ecosistemas acuáticos superficiales.  

La contaminación acústica tiene su origen en el uso de maquinaria en la ejecución de las obras y en las actividades del proceso, es decir, extracción y transporte del material  usando maquinaria pesada y tratamiento del mismo en la planta de elaboración.  
 

    * Impacto en las aguas:

 

Estas explotaciones producen efectos claros sobre la hidrología de la zona;

• Depósito de sedimentos en los cursos de agua, lo cual produce un aumento de sólidos en suspensión, alterando las condiciones de las comunidades

bentónicas.

• Contaminación por vertido de sustancias contaminantes.

• Modificación de la red hidrográfica.
 

    * Impacto en el suelo:

 

      Esta claro que la actividad minera conlleva el aprovechamiento de un recurso minero, por lo cual se reduce la presencia de este, al no tratarse de un bien renovable.  

La extracción del material de la zona de explotación supone un aumento de la

inestabilidad de las laderas donde se realicen las explotaciones. El régimen pluviométrico de la zona junto a la presencia de zonas desprovistas de vegetación o con mayor compactación superficial pueden aumentar los procesos erosivos superficiales, tales como aparición de cárcavas o el arrastre de sólidos en suspensión.

– Impacto en el entorno natural

El impacto que sufrirá  la vegetación, será importante en tanto que se produce la eliminación total de las zona afectadas, además se limita el  crecimiento o regeneración, al existir  factores que les afectan negativamente durante la explotación

También hay que tener en cuenta el impacto que va a suponer en los hábitat presentes que están incluidos en el Anexo I de la Directiva Hábitat 92/43/CEE:

– 4090 – Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga”

– 6210 – Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)”

– 9340 – Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia”.
 

La ejecución de las obras proyectadas y la explotación minera supone la realización de una serie de acciones que afectan negativamente a la fauna existente en su entorno. En la propia memoria se recogen  la posible presencia de un bueno número de especies que están dentro del Catalogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias por lo que se debe estudiar su afección. Hay que tener en cuenta la proximidad a varios espacios naturales, destacando el Lugar de Interés Comunitario del Río Cares-Deva (Asturias) que esta al lado de la explotación.

Esperemos que se obligue a la empresa a atender nuestras justificadas peticiones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés