Actualizar

martes, mayo 30, 2023

El abogado y activista Robert F. Kennedy clausura en Cáceres el 2º Encuentro Internacional de Amigos de los Árboles

“Quienes están plantando árboles están cambiando no sólo el ecosistema natural sino el ecosistema político de un país” exclamó, en referencia a la renovación democrática que supone la participación ciudadana en la plantación de árboles, arrancando una gran ovación del público. “En cada acto de agresión a la naturaleza la democracia se arrodilla, se debilita” añadió.

Crisis en el Golfo de México. En su primera visita a España, el sobrino del ex presidente John Fitzgerald Kennedy se refirió a la crisis provocada por los vertidos de petróleo en el Golfo de México y aseguró que “BP tiene que pagar por el daño irreversible que ha causado. Un daño que ha acabado por completo con la industria del salmón, cuyos caladeros son irrecuperables. La próxima generación no sólo no podrá pescar en esas aguas, sino que se romperá una tradición que se trasmitía de padres a hijos, la de ir juntos a practicar esa actividad”.

Para Kennedy, el medio ambiente es una infraestructura, y la batalla por defenderlo es una batalla para preservar los valores de la sociedad. “Invertir en medio ambiente es invertir en infraestructuras”, afirmó. “Soy, antes que un activista medioambiental, un defensor del libre mercado real. Salgo a pillar a las grandes empresas que contaminan para obligarlas a internalizar los costes igual que internalizar los beneficios”.

Los Guardianes del Agua. Durante más de una hora, el abogado medioambiental, fiscal general del Consejo General de Recursos Naturales y presidente de la Alianza de los Guardianes del Agua, explicó cómo nació esta organización a finales de los años 60, de la mano de un grupo de veteranos de las guerras de Vietnam y Corea que comenzaron a denunciar las prácticas de contaminación sobre el río Hudson de Nueva York. Hoy hay 200 agrupaciones de protectores de ríos, lagos, mares, etc. Entre ellos, 12 trabajando el Golfo de México, donde se han producido los vertidos de BP. La entidad ha ganado 400 casos legales contra empresas sucias y reinvertido 4.000 millones de dólares en la restauración del río Hudson, hasta convertirlo en el vivero más fértil y rico en biodiversidad de todos los sistemas fluviales americanos.

Kennedy, un auténtico agitador de lujo, que demostró una gran empatía y cercanía con el público, habló de la necesidad de reconstruir el sistema eléctrico para convertirlo en inteligente, que permita a los usuarios comprar y vender energía libremente y comparó el “cambio de dinámica” que requiere el medio ambiente, con la revolución que trajo la llegada de Internet. “La democratización de la información y su tecnología ha hecho que esta información tenga coste cero. Eso es lo que pasaría si hiciéramos una red eléctrica internacional”, aseguró Kennedy.

Igualmente, propuso que cada hogar sea una planta productora de energía, y se implante un sistema de libre mercado que sustituya al capitalismo, donde el producto más barato sobrevivirá. “La inversión necesaria para conseguir energía gratuita para Estados Unidos sería menor que la guerra de Irak”, afirmó.

Contaminación por mercurio. Entre los problemas medioambientales que atraviesa Estados Unidos, Kennedy destacó que uno de cada seis norteamericanos tienen altos niveles de mercurio debido a la industria del carbón, lo que está provocando más nacimientos de niños con problemas de corazón, riñones o incluso casos de autismo. El propio Kennedy aseguró tener un nivel de mercurio 10 veces superior al límite considerado seguro. “Una mujer con este nivel de mercurio daría a luz a niños con problemas mentales o una pérdida de coeficiente intelectual de 5 a 7 puntos” denunció.

“Ahora entiendo por qué mataron a su padre, Bobby Kennedy”. La popular periodista Mercedes Milà, que se sumó al encuentro para presentar al activista norteamericano, no pudo reprimir el impulso de subir al estrado tras su intervención y exclamar: “Admiro su capacidad de lucha y organización desde dentro del sistema. Es un ejemplo de valentía asombroso que nos debe servir de ejemplo”.

En una sola palabra: gratitud. Después de tres días de reflexión y debate en torno al árbol, la permacultura, la deforestación, y las acciones y actitudes necesarias para avanzar hacia un mundo más sostenible, Juan Valero, fundador de la empresa Maderas Nobles de la Sierra deSegura y patrono de la F+á, eligió una sola palabra valorar lo que ha supuesto este segundo encuentro: gratitud. “Cuando decimos árbol estamos diciendo mucho más. Estamos dejando en evidencia a los agresores del medio ambiente y las carencias de la política forestal”, afirmó.

“Los tres años de vida de la Fundación +árboles nos han demostrado que es posible la colaboración fructífera entre administraciones públicas, empresas privadas y organizaciones cívicas y sociales, ” declaró por su parte el presidente de esta entidad, Javier Sánchez, quien agradeció la hospitalidad de Extremadura como escenario del evento e hizo una llamada a la sociedad civil y las instituciones para poner freno a la destrucción de espacios naturales. “Debemos actuar sobre nosotros mismos. Un mundo nuevo es tan solo una mente nueva”, aseguró.

El compromiso de Daryl Hannah “Debemos ser firmes, atrevidos, estar comprometidos y unirnos a esta revolución medioambiental, porque vale la pena vivir en este mundo”, con este mensaje y la misma pasión que ha reflejado siempre en la gran pantalla, la actriz estadounidense cerró las sesiones de ponencias de ayer con un discurso optimista y movilizador para “salir del cinismo y hacer frente a la crisis”.
Daryl Hannah se mostró “aterrorizada” por los vertidos de BP en un “lugar clave” como el Golfo de México, pero con la esperanza de que el incidente sirva para “que la gente despierte y se alce”. “Un problema a gran escala como éste va a ser una gran pelea. Vamos a tener que salir ahí, ponernos las botas y empezar a dar patadas”, afirmó.

La protagonista de películas como Blade Runner, Splash o Kill Bill, que reconoce estar desconectada de la red eléctrica y generar su propia energía, aportó datos “alarmantes”, como que el 90% del chocolate mundial se produce a través de la explotación infantil. En este sentido, apuntó que existe una comunidad de “superhéroes” comprometidos, que se sacrifican, se plantean cómo consumen y lo hacen de forma responsable.

Igualmente, la activista medioambiental recordó su incidente en 2007 en la granja ecológica de Los Ángeles, donde fue arrestada por encadenarse a un árbol e intentar evitar su derribo. “Las máquinas nos echaron para construir un almacén que finalmente no se ha podido hacer”.

Por su parte, el director de la Fundación +árboles, Oscar Rando que subió al escenario poco antes de Hannah, tuvo palabras muy emocionadas hacia su madre “que me enseñó a amar los olivos” y hacia Juan Valero, quien un 7 de septiembre de 2007 le telefoneó para proponerle dirigir una fundación que ha cumplido ya tres años y empieza ya a ponerse en marcha para celebrar una tercera edición de estas jornadas de intercambio de ideas y visiones con los bosques como protagonistas. Para Rando, el árbol “es la herramienta que más puede ayudarnos a hacer frente a los desafíos globales y darle la vuelta a un planeta enfermo”.
 

Quién es Quién en el 2º encuentro interncional de amigos de los árboles

Perfiles de los principales ponentes e invitados al 2eiaa.
 
Robert F. Kennedy Jr. Abogado y activista medioambiental. Presidente de la Alianza de los Guardianes del Agua y abogado principal del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, una organización norteamericana que dice tener un solo cliente: la Tierra. Hace unos años, la revista Time le nombró héroe del planeta por sentar en el banquillo a responsables políticos y grandes corporaciones por contaminar el agua del río Hudson y las fuentes de Nueva York.

Daryl Hannah Prolífica actriz estadounidense y comprometida ecologista. De entre su filmografía destacan títulos como 1, 2, 3…Splash, Blade Runner, o Kill Bill. Hannah, vive actualmente en Colorado, y siempre se ha mostrado implacable en la defensa del medioambiente y los derechos civiles. En 2006 fue arrestada por atarse a un árbol en una acción protesta contra la venta de una granja en Los Ángeles. En 2007 se desplazó hasta la Amazonia ecuatoriana para denunciar la contaminación causada por la compañía petrolera Texaco.

Javier Sánchez Presidente de la Fundación +árboles. Nacido en Valencia. Estudió medicina y trabajó en salud reproductiva promoviendo la desmedicalización del parto y de la crianza, el nacimiento sin violencia y los derechos reproductivos de la mujer. Desde 1997 ejerce como consultor independiente en RRHH y en diseño, desarrollo y gestión de proyectos con corazón.

Guillermo Fernández Vara Presidente de la Junta de Extremadura. Nació en Olivenza, Badajoz, el 6 de octubre de 1958. Se licenció en Medicina en la Universidad de Córdoba. Ha sido profesor colaborador de Medicina Legal en la Universidad de Valencia en los años 1986 y 1987, profesor asociado del Área de Toxicología y Legislación Sanitaria de la Universidad de Extremadura desde 1988. El día 20 de septiembre la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE le aclamó por unanimidad como candidato de cara a los comicios electorales de 2007, comicios que ganó el PSOE por mayoría absoluta. Fue investido presidente de la Junta de Extremadura el 27 de junio de 2007.

Carmen Heras Alcaldesa de Cáceres desde las elecciones municipales y autonómicas de 2007, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la ciudad. En la actualidad, además, compagina la alcaldía con la presidencia del PSOE de Extremadura. Nacida en Zamora en 1949, pero vinculada a Cáceres desde hace más de 30 años. Es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Actualmente es profesora titular de Didáctica de la Matemáticas en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura.
 
Juan Andrés Tovar Presidente de la Diputación de Cáceres. (Casar de Cáceres, 1955). Casado y padre de tres hijos, este industrial de 47 años, socialista y ugetista desde su juventud, comenzó a militar en 1978. En 1983 fue elegido diputado provincial y del 87 al 91 ocupó una de las vicepresidencias de la diputación. Ha ocupado importantes puestos en el PSOE. Es presidente de la Mancomunidad Tajo-Salor y vicepresidente de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura.
 
Andrés Rodríguez  Delegado de la Fundación +árboles en Extremadura. Maestro, educador ambiental y asesor de la Junta de Extremadura. Miembro de ADENEX, (Asociación de Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura), SEO Birdlife y el Grupo Escuela Medio. Miembro de la Junta Rectora del Parque Nacional del Monfragüe y presidente de la Junta Rectora del Espacio Natural Protegido ZIR Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes.

Oscar Rando Director ejecutivo de la Fundación +árboles. Ha sido educador, animador sociocultural y metalúrgico. Desde hace 10 años participa en gats, entidad sociocultural de la que es fundador y desde la que impulsa proyectos como el festival esperanzah o el festivalino. Cree en la necesidad urgente de cambiar el mundo y lo hace desde la movilización por aquellas causas que, como el árbol, pueden dar la vuelta a un mundo enfermo.

Vandana Shiva Presidenta de honor de la Fundación +árboles. Física, filósofa, ecofeminista y escritora india. Recibió el Nobel por situar a la mujer y a la ecología en el corazón del discurso moderno sobre desarrollo. Creadora de la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica. Ha recibido entre otros premios el Global 500 en 1993 y el Premio internacional del Día de la Tierra, también de las Naciones Unidas. Es líder del Foro Internacional sobre globalización y un miembro destacado del movimiento antiglobalización.

Darren Doherty Director y fundador del Instituto de Permacultura Fenix, en Bendigo, Australia y uno de los diseñadores de permacultura con más experiencia profesional del mundo. Suyo es el diseño de más de 1.300 propiedades: desde pequeñas granjas familiares en Estados Unidos y Oceanía, a ranchos de más de 50.000 hectáreas en Argentina; una ecoaldea en Tasmania y proyectos educativos en Vietnam.

Katherine Steele Diseñadora de permacultura, educadora y fundadora de la Asociación de Permacultura Urbana de Oakland, California. Dirige talleres sobre Diseño Ecológico, Sostenibilidad y Permacultura. Formada en Diseño de Ecoaldeas con la Fundación Findhorn de Escocia, Construcción Natural con Kleiwerks Internacional y Diseño de Permacultura en el Centro de Ecología y Artes de Occidente. Dirige iniciativas de sostenibilidad y transformación humana desde el Instituto Esalen de California.

Filipe Duarte Santos Catedrático de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa. Forma parte del Conselho Nacional do Ambiente y de Desenvolvimiento Sustentábel y es miembro efectivo de la Academia de las Ciencias de Lisboa. Gestiona el área de Desarrollo Sostenible del programa ibero-americano CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo). Es profesor invitado de universidades prestigiosas de los Estados Unidos y de Europa y ha publicado más de 120 artículos. Coordinó la redacción del primer y único Libro Blanco sobre el Medio Ambiente en Portugal (1991).
 
Joaquín Araújo Escritor, periodista, director de cine documental, conferenciante y agricultor. Premio Nacional de Medioambiente. Colaborador habitual en los medios de comunicación y asesor en materia de ecología y medio ambiente. Autor de Viaje de un naturalista por España. Colaborador en la famosa serie de televisión El hombre y la tierra, de Félix Rodríguez de la Fuente. Fue el primer español en recibir el premio Global 500 de la ONU, por su defensa de la naturaleza. Director del primer centro estatal de Educación Ambiental y miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente, de 1994 a 1997, presidente de ECOFORUM. También ha sido comisario de varias exposiciones.

Ana Alonso Nacida en la provincia de León, trabajó como periodista durante 15 años. En 1994 trabajó como Oficial de Paz para Naciones Unidas en África y en 1995 fundó una empresa forestal. Desde entonces vive en Mozambique, donde personal y directamente, gestiona un bosque nativo con una extensión de sesenta mil hectáreas, en el que conviven más de cuatro mil personas con cinco millones de árboles adultos y otros doce millones de árboles en crecimiento.
 

Joaquín Nieto Es presidente de honor de Sustainlabour, Fundación Laboral Internacional para el Desarrollo Sostenible; colaborador del Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud ISTAS en materia de energía y cambio climático; miembro del Consejo Rector de la Cátedra Trabajo Ambiente y Salud de la Universidad Politécnica de Madrid; y del Think Tank Innovación sobre Energía del Club Español de la Energía; colabora como experto del grupo II en el Consejo Económico y Social Europeo sobre Comercio Internacional y Cambio Climático. Columnista de las revistas Energías Renovables, Ciudad Sostenible y Escuela.

Juan Negrillo Investigador social, licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, en Ciencias Económicas por la Universidad de Nantes (Francia) y diplomado en Mediación, Negociación y Generación de Consensos por el CIDE (México).Fue el primer español que recibió la formación para impartir la conferencia en la que se basa el documental “Una verdad incómoda”, de Al Gore, de la que ha realizado más de 90 presentaciones en auditorios de varios países. Ha dirigido el Encuentro sobre Energía, Municipio y Calentamiento Global de Madrid en el que participaron más de 2.000 personas y fue Co-fundador del Climate Project Spain, promoviendo la formación de 200 presentadores españoles en el Climate Project.

Jordi Bigues Comunicador ambiental y periodista. Es colaborador editorial del diario ADN y de Catalunya Ràdio. Asesor de empresas, colectivos y asociaciones. Colabora con Camper, Maderas Nobles de la Sierra de Segura, Coronel Tapiocca, Laie librerías y Ecoconcern. Ha sido el primer director de la revista Integral, reportero de Interviú y TVE, corresponsal de diarios y emisoras de radio, etc. Ha fundado y dirigido revistas como La casa verda, Greenpeace y El Temps Ambiental.

Juan Valero Fundador y administrador de la empresa agroforestal Maderas Nobles de la Sierra de Segura y patrono de la Fundación +árboles. Ecologista y apasionado de los árboles. En la empresa que dirige confían 4.000 clientes, entre ellos grandes firmas y multinacionales. De raíces serranas y segureñas, comprometido y militante en causas en peligro de extinción, le gusta especialmente la lectura, el ajedrez, el flamenco, la grafología y el campo.

Juan Segarra Impulsor y miembro de la comunidad rural La Longuera (El Arca) en Albacete. Técnico de Desarrollo Rural en la Mancomunidad de la Sierra del Segura. Presidente de Red Invisible, para temas de cooperación internacional (Bolivia, Argentina y sobre todo Guatemala). La vida lo llevó a Riópar, donde ejerció una intensa actividad en la Asociación Cultural Sierra del Agua. De cliente y amigo de Maderas Nobles pasó a trabajar como ayudante de Dirección en la empresa.  En la actualidad es gerente del proyecto de turismo rural Covaroca desarrollado en la localidad de Nerpio.

Stefan Nolte Responsable de Calidad y Finanzas de MNSS. De nacionalidad alemana pero nacido en Mallorca. Estudia un Grado en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se ha formado como autodidacta en informática, economía y finanzas y temas forestales y medioambientales. Pertenece a la Asociación Cultural Sierra del Agua. Imparte cursos para asociaciones y entidades, públicas y privadas, con el fin de concienciar sobre el papel de los bosques en la lucha contra el cambio climático.

Pedro Pozas Naturalista. Primatologista. Director Ejecutivo y Coordinador General del Proyecto Gran Simio en España. Director Proyecto Fotográfico Libertad. Escribe en numerosas revistas científicas y de divulgación, sobres temas de medio ambiente. Colabora con el Instituto de Antropología Italiano y ha realizado conferencias en numerosas universidades de España. Ha sido director y realizador del programa de radio Bitácora Verde, dentro del espacio Reloj de Arena.

Claes Linden Ingeniero de Montes por la Universidad de Suecia, doctor en agricultura tropical por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y ex director general de la Facultad de Agricultura de Zaire. Trabajó para la FAO y participó en el proyecto Gran Simio, quien le considera uno de los últimos científicos que ha consagrado su vida a la investigación. Ha realizado conferencias por distintas facultades del mundo y es uno de los grandes especialistas mundiales en la destrucción de selvas tropicales asociadas al cambio climático.

Vida Sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés