Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Coloquio doñana ecosocial

En esta ocasión, los expertos y dinamizadores del debate han sido Fernando Espinosa, exdelegado onubense de Educación, Javier Escalera, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), Ernesto Real Rodríguez, inspector de Educación, y Manuela Avilés, directora del Centro de Profesorado (CEP) ‘Bollullos-Valverde’.

Múltiples han sido las aportaciones que se han realizado por parte de los ciudadanos y los considerados dinamizadores del debate, si bien, la idea mayoritaria ha sido la de elaborar un ‘Pacto por la Educación’ que implique a todos los agentes relacionados con la educación, sociales y administraciones competentes. Este pacto tendría como ámbito de actuación la totalidad de los municipios de la comarca, aunque sería deseable una proyección del mismo hacia otros espacios geográficos.

En este sentido, Fernando Espinosa ha afirmado que “Doñana, el territorio sociocultural y el espacio natural, tiene una incidencia incuestionable en la educación que se realiza en los centros escolares de la comarca, y debe ser el principal eje interdisciplinar en sus programas educativos”.

Sobre esta idea ha incidido Manuela Avilés, que ha añadido que “la sostenibilidad, que ya caracteriza al modelo de desarrollo de Doñana, debe incorporarse e impregnar los programas educativos de la comarca, con el objetivo de crear sociedades más justas y ambientalmente comprometidas”.

Doñana y la sostenibilidad son por tanto los principales valores educativos de la comarca, apostando, como ha señalado Rafael Aguilar, asesor del CEP ‘Bollullos-Valverde’, por un modelo educativo que permita un desarrollo socialmente justo, económicamente rentable, ambientalmente sano, “y me permito añadir, culturalmente enriquecedor”.

Los participantes han concluido en diversas propuestas como el impulso del territorio como valor pedagógico, la ‘ambientalización’ de los currículos, la implicación de todas las instituciones en compromisos educativos concretos, así como crear redes de centros educativos comprometidos y favorecer el intercambio de experiencias en la materia.

 

Calendario Coloquio Doñana Ecosocial

Mañana se cierra por tanto el calendario de foros ciudadanos que han tenido como escenario diferentes municipios de la Comarca de Doñana, con el que abordará el tema “Doñana, Territorio Sostenible”. En esta reunión participarán Rufino Acosta, antropólogo de la Universidad de Sevilla, Juan Pedro Castellano, coordinador de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) de la Junta de Andalucía, Jesús Barroso, jefe de servicios de Urbanismo de la delegación onubense de Vivienda y Obras Públicas.

Una vez culminada esta fase, queda por desarrollar un taller con los alcaldes, y el plenario final, que está previsto para el último trimestre de 2010, lo que supondría un punto y seguido en este proceso que trata de construir una Doñana más sostenible y cohesionada, partiendo de una visión compartida de todos los habitantes de su territorio.

Más información: www.donana.es/coloquio

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés