Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Plan de actuaciones de prevención y lucha contra incendios forestales para 2010

MINISTERIO DEL INTERIOR

Dirección General de Protección Civil y Emergencias:

Actividades de coordinación: El Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales, presidido por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y del que forman parte también la Presidencia del Gobierno y los Ministerios de Defensa y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, se reunirá siempre que la situación lo requiera. Además, en los periodos más críticos este Comité celebrará reuniones diarias a las 12h y a las 19h con el fin de actualizar la información disponible, seguir el desarrollo de los incendios y administrar los medios y recursos.

Actividades de información: se pone a disposición de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno el Sistema de Gestión de Emergencias que permite a sus unidades de Protección Civil obtener una información más completa de cada incendio forestal, así como la elaboración de informes en tiempo real.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias mantendrá informados a todos los miembros del Comité Permanente de la Comisión Interministerial de Coordinación, Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, y al Comité Estatal de Coordinación, a través de dos boletines diarios de situación, a las 11h y a las 19h.

La opinión pública será informada diariamente a través de la página web www.proteccioncivil.es y del portal www.inforiesgos.es . En los momentos más críticos, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias difundirá notas de prensa sobre la situación de los incendios forestales, actuaciones llevadas a cabo, medios utilizados, zonas de riesgo, recomendaciones, etcétera.

– Refuerzo operativo de la Sala Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias: la Dirección General contará con un Visor Nacional de Emergencias para la localización y seguimiento de los principales incendios detectados mediante plataformas espaciales geoestacionarias (Meteosat) y orbitales (Modis). Toda la información estará disponible para las Comunidades Autónomas y su gestión se hará en contacto permanente con el Centro de Operaciones Conjuntas de la Unidad Militar de Emergencias y el Centro de Información del Área de Defensa contra Incendios Forestales.

-Refuerzo de la cooperación internacional a través de los Convenios de Cooperación en materia de Protección Civil con Portugal, Marruecos y Francia. En el ámbito europeo, el Mecanismo Europeo de Protección Civil prevé la solicitud y oferta de medios y recursos extraordinarios para la atención de los incendios forestales en el Espacio Económico Europeo, a través del sistema de información CECIS.

-Perfeccionamiento de los procedimientos de alerta, información y activación de la Unidad Militar de Emergencias: la Dirección General de Protección Civil y Emergencias podrá solicitar a la Dirección General de Política de Defensa la intervención de esta Unidad. Se asume el objetivo novedoso de que no se superen los cinco minutos desde que se recibe la solicitud de activación o desactivación de la Unidad y se tramita.

Guardia Civil: se dedicarán 4.485 efectivos de este Cuerpo a la prevención e investigación de incendios forestales: 4.394 en todo el territorio nacional y 91 especialistas para refuerzo específico de la Comunidad Autónoma de Galicia, con incremento del número en las zonas y momentos de mayor riesgo.

Cuerpo Nacional de Policía: tiene previsto desarrollar la Operación LUMES, que supone la creación temporal de un equipo especial multidisciplinar, el CIGI (Grupo de Investigación de Criminalidad Incendiaria), integrado por expertos en investigación de incendios tanto de la policía judicial como de la policía científica.

Dirección General de Tráfico: los helicópteros de la Dirección General prestan importantes servicios en este ámbito a través de los medios de comunicación y de los paneles informativos ubicados en las carreteras. Asimismo, las Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los Centros de Gestión de Tráfico prestarán apoyo operativo a todas las labores de gestión del tráfico.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

Medios de extinción: se dispondrá de un total de setenta medios aéreos de cobertura nacional (veintidós aviones con capacidad de carga de 5.500 litros, quince aviones con 3.100 litros de capacidad de depósito, ocho helicópteros con capacidad de agua de 4.500 litros y otros diecinueve con capacidad de descarga de 1.500 litros). También se dispondrá de dos aviones de comunicaciones y observación y cuatro helicópteros para apoyo de actividades de defensa contra incendios. En cuanto a medios humanos, se contará con diez Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) helitransportadas, con alrededor de quinientos profesionales especializados, que podrán actuar en cualquier punto del territorio nacional donde sea necesaria su presencia.

En cuanto a los medios terrestres, se dispondrá de diez Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones o UMMT (vehículos todo terreno dotados de una estación meteorológica automática, equipo de comunicaciones radio en banda aérea y terrestre y unidad de recepción de imágenes) y un dispositivo periférico formado por 120 profesionales que ejercen labores de coordinación.

Acciones de prevención: se destinan 13,13 millones de euros a las Comunidades Autónomas como subvenciones para la prevención de incendios y 11 millones de euros procedentes del Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. La Agencia Estatal de Meteorología elaborará los boletines de predicción, así como un mapa nacional diario de riesgo meteorológico de incendios forestales, y cada diez días, el mapa del Índice NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) indicativo de la cantidad de biomasa y grado de humedad de la vegetación viva. También se contemplan acciones de prevención a través de campañas de sensibilización e información. Asimismo, se mantendrá la página Web del MARM:

Por último, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios tiene establecidos como riesgo asegurable los daños que se produzcan como consecuencia de incendio dentro de las líneas de aseguramiento que integran el Plan.

Un total de tres mil efectivos de la Unidad Militar de Emergencias participarán en la campaña: 1.500 para labores directas de extinción y otros 1.500 para apoyos operativos y logísticos.

La intervención de esta Unidad será ordenada por la Ministra de Defensa a solicitud del Ministro del Interior, en función de las circunstancias de cada caso. Además de sus bases principales en Torrejón de Ardoz (Madrid), Morón (Sevilla), Bétera (Valencia), Zaragoza, San Andrés de Rabanedo (León), Gando (Gran Canaria) y Los Rodeos (Tenerife), la Unidad tendrá prevista la ocupación temporal de los destacamentos semifijos que sean precisos en acuartelamientos pertenecientes a la zona de responsabilidad de sus batallones, para su activación en caso necesario.

La Unidad Militar de Emergencia estará en disposición de intervenir en todo el territorio nacional en un plazo no superior a cuatro horas desde que se haya autorizado su intervención, con excepción de las Illes Balears y de Ceuta y Melilla. En estas localizaciones estarán activados retenes del Ejército de Tierra para prestar exclusivamente labores de apoyo, si la situación lo requiere, hasta el despliegue de la Unidad. De acuerdo con los protocolos vigentes, el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas continuará operando durante esta campaña los aviones apagafuegos CL 215-T, adscritos orgánicamente al Ministerio de Defensa y funcionalmente al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, así como los CL 415-T propiedad del Ministerio de Defensa. La Unidad también dispondrá de un helicóptero ligero con capacidad de Mando y Control y Coordinación Aérea, y de dos helicópteros medios.

Por otra parte, el Ministerio de Defensa ofrece a la Xunta de Galicia la participación de los Ejércitos y de la Armada en la prevención de incendios como se venía haciendo en campañas anteriores. Con este fin, el Ministerio de Defensa suscribirá con la Xunta de Galicia un Convenio de Colaboración en el que se concretarán los detalles de esta participación y la financiación de la misma.

El Ministerio de Fomento destinará 58 millones de euros para el desarrollo de las siguientes actuaciones:

MINISTERIO DE PRESIDENCIA

Se reforzarán las actuaciones de los Delegados, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares para la coordinación de los servicios de la Administración General del Estado en el ámbito territorial correspondiente, de acuerdo con los servicios centrales competentes en materia de prevención y lucha contra incendios.

MINISTERIO DE JUSTICIA

El Gobierno ha mostrado su apoyo a que cada fiscalía territorial cuente con fiscales especializados en materia de medioambiente y urbanismo. Prueba de ello ha sido la creación de la figura del Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, por la importancia y entidad que han alcanzado los delitos en tales materias.

Se mantendrá la coordinación con las autoridades competentes para la aplicación de los Acuerdos Bilaterales de Cooperación suscritos con Francia, Portugal y Marruecos, y para cuantas acciones pudieran llevarse a cabo en el marco de la Unión Europea.

Dentro del nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020 se incluirán estudios sobre la biomasa forestal y los posibles cultivos energéticos forestales que se puedan desarrollar en España. Estas medidas se suman a las ya existentes en el actual Plan 2005-2010 para promover el uso de biomasa forestal.

El Ministerio destinará, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, 2millones de euros para contratar trabajadores desempleados que participen en obras y servicios de prevención y lucha contra incendios forestales. Esto permitirá contratar a 119 trabajadores en el ámbito de las Confederaciones Hidrográficas y a 252 en las Demarcaciones de Costas. Asimismo, se mantiene la colaboración con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias subvencionando la contratación de cuatro ingenieros técnicos forestales con 49.241 euros.

En el marco del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, se han aprobado 95 proyectos relacionados con la prevención, detección y extinción de incendios, que suponen una inversión total de 13,8 millones de euros.

Por otra parte, se gestionan las subvenciones del Estado para la reparación de los daños en infraestructuras locales causadas por inundaciones e incendios, que alcanzan los 131,5 millones de euros. Así se establece en la Ley de 10 de marzo de 2010 por la que se aprobaron medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias comunidades autónomas. Estas ayudas se aplicarán a municipios de Canarias, Aragón, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Murcia, País Vasco, La Rioja y la Ciudad de Ceuta.

Análisis de la eficacia, vitalidad, idoneidad y complementariedad de los diferentes tratamientos de control del combustible y análisis, en distintos escenarios, de la incidencia de las acciones preventivas en el desarrollo de los incendios.

Elaboración de modelos de selvicultura que garanticen el uso múltiple del monte, con sus diversas producciones y utilidades, así como el mantenimiento de su biodiversidad y persistencia.

Optimación del uso de las técnicas de Teledetección, Sistema de Información Geográfica y 3D en la cartografía y seguimiento del estado hídrico de los combustibles, determinación de índices de riesgo, cartografía de niveles de severidad e intensidad del fuego y seguimiento de la regeneración y evolución de las áreas quemadas.

MARM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés