Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Medio Ambiente destina medio millón de euros a la limpieza de playas en 19 municipios de la costa cántabra

El acuerdo del Consejo de Gobierno publicado ayer en el BOC (Boletín Oficial de Cantabria), cierra la tercera convocatoria de ayudas desde el traspaso a las entidades locales de las competencias de limpieza de playas en 2008, en cumplimiento de la Ley de Costas.

   A juicio del consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, el resultado de la municipalización del servicio es positivo, ya que «incrementa su calidad, habida cuenta de que cada Ayuntamiento es el que tiene un mejor conocimiento de las características y necesidades de sus playas». En la misma línea, Martín mantiene que «los resultados son superiores a los que hubiese alcanzado la propia Consejería, y que contribuyen a preservar la calidad ambiental de nuestros arenales».

   Entre los ayuntamientos beneficiarios, destacan Ribamontán al Mar, con 74.205,24 euros concedidos, San Vicente de la Barquera, con 56.566,07, Laredo, que recibe una subvención de 50.195,44, y Piélagos, con 39.248,52 euros asignados; mientras que Miengo y Val de San Vicente reciben 32.471,03 y 30.000 euros, respectivamente. Completan la lista de 19 municipios costeros subvencionados Alfoz de Lloredo, Arnuero, Bareyo, Castro Urdiales, Comillas, Liendo, Noja, Santa Cruz de Bezana, Santander, Santillana del Mar, Santoña, Suances y Valdáliga.

   Cada municipio obtiene 7.380 euros por cada kilómetro de playa objeto de limpieza, a los que se suma una cuantía de 1.000 euros adicionales por arenal, excepción hecha de aquellos en los que MARE no realizaba en 2007 los trabajos señalados, en los que las cantidades fijas y variables se reducen en un 50%.

   Las cuantías concedidas se destinarán a la limpieza de la arena mediante cribado, la retirada de residuos, como plásticos, colillas y desperdicios orgánicos, el mantenimiento de las salidas naturales de las aguas pluviales para evitar la obstrucción de las canalizaciones, así como al vaciado y mantenimiento de papeleras y cualquier otra medida que contribuya a preservar y mejorar la calidad de la limpieza de las playas.

   A su vez, los ayuntamientos costeros cántabros tienen la posibilidad de subvencionar la contratación del personal encargado de las labores de limpieza de playas, a través del Servicio Cántabro de Empleo, gracias a las convocatorias de ayudas de la Consejería de Empleo y Bienestar Social.

 

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés