Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Díaz Trillo destaca el valor de conservar la biodiversidad para garantizar el bienestar y desarrollo socioeconómico

Díaz Trillo ha asegurado que «esta muestra es una invitación a la reflexión social sobre el auténtico valor de nuestra naturaleza y el papel crucial que juega para el sostenimiento de nuestra calidad de vida, como generadora de bienes y servicios imprescindibles para nuestro bienestar y progreso».

El titular de Medio Ambiente ha resaltado la riqueza de la diversidad biológica de Andalucía, que alberga especies amenazadas y emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial, el buitre negro o el quebrantahuesos.

Asimismo, la comunidad acoge al 25% de las zonas de especial protección de aves declaradas en la Unión Europea y 400 de las más de 600 especies de vertebrados identificadas en España. En el ámbito de la flora silvestre, Andalucía agrupa más de 4.000 especies, muchas de ellas endémicas o subendémicas.

Para la preservación de esta riqueza natural, Díaz Trillo ha subrayado que la Junta tiene en marcha un total de 25 programas de conservación y está elaborando la nueva Estrategia Andaluza para la Gestión Integrada de la Biodiversidad. Este plan, que regirá las actuaciones de la Consejería durante los próximos años, incluye una visión amplia de la naturaleza que va más allá de su conservación y que contempla su uso sostenible, su papel en el cambio global y la generación de bienes y servicios ambientales para la sociedad.

Ésta es la primera exposición en solitario del fotógrafo Herminio M. Muñiz y consta de un total de 329 fotografías que reflejan la biodiversidad de flora y fauna existente en la Península Ibérica, centrándose sobre todo en Andalucía. La muestra es fruto de seis años de trabajo y de viaje por toda la península y está agrupada en seis ecosistemas diferentes: bosque mediterráneo, montes, humedales, bosque atlántico, costa litoral, desiertos y cultivos.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 3 de octubre, está organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con la Fundación Biodiversidad en el Foro de la Biodiversidad, un espacio de divulgación que se inauguró en Sevilla hace un año y que ha albergado ya más de una veintena de actividades.

Junta de Andalucía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés