Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Europa podría adoptar normas comunes de seguridad para prospecciones petroleras en alta mar

Tras la catástrofe medioambiental que supuso el vertido ocasionado por la ruptura de la plataforma petrolífera de British Petroleum en el Golfo de México en abril de 2010, la Comisión Europea decidió revisar la normativa existente en materia de plataformas petroleras. Con el conjunto de normas presentado, la Comisión Europea contempla por primera vez la adopción en la Unión Europea de una normativa integral para estas instalaciones que garantice los más altos niveles de seguridad del mundo.

Esta actuación se basa en que a pesar de que los niveles de seguridad del sector en la Unión son por lo general altos, es frecuente que las normas varíen de una compañía a otra y que las legislaciones nacionales difieran entre sí. Si bien determinados aspectos se encuentran ya armonizados mediante una normativa común en vigor, como es el caso de Directiva sobre responsabilidad ambiental o la Directiva marco sobre residuos, el examen realizado por la Comisión ha puesto de manifiesto la necesidad de una revisión y de un marco jurídico más coherente para poder garantizar los más altos niveles de seguridad.

La Comunicación adoptada por la Comisión recomienda que la Unión adopte una normativa específica para las plataformas petroleras e indica que a comienzos del próximo año podría presentarse ya una propuesta oficial. Este enfoque a nivel de la Unión se considera necesario, dado que los daños medioambientales, económicos y sociales que puede causar un accidente en alta mar no conocen fronteras.
Principales elementos de la política de la Comisión en seguridad para las prospecciones en alta mar

* Concesión de permisos: al otorgar una licencia para una nueva perforación, los Estados miembros tendrán que asegurarse de que la compañía petrolera cumpla los requisitos fundamentales de la UE, a saber, disponer de un plan de emergencia y probar que tienen disponibles los medios financieros necesarios para pagar los daños medioambientales que pueda causar un accidente.
* Controles: las plataformas petroleras serán controladas por las autoridades nacionales. Estas tareas de supervisión de las autoridades deberán ser evaluadas por expertos independientes.
* Regulación de los equipos de seguridad: las normas técnicas que se establezcan garantizarán que sólo se autoricen equipos de control que cumplan las más rigurosas normas de seguridad, como, por ejemplo, válvulas de seguridad para prevenir posibles explosiones.
* Daños/respuesta: las compañías petroleras deberán hacerse cargo de las labores de limpieza y tendrán que reparar los daños que cause al medio ambiente cualquier accidente que tenga lugar dentro de una zona de una anchura máxima de 200 millas náuticas desde la costa. La Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM), que hasta ahora se ha centrado en los casos de contaminación causados por buques, ayudará también al tratamiento de los ocasionados por las plataformas petroleras.
* Cooperación internacional: la Comisión trabajará por la aplicación de los convenios internacionales existentes, así como por el lanzamiento de nuevas iniciativas comunes.

http://euroalert.net/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés