Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Ingenieros técnicos forestales crean una asociación para luchar en favor de la naturaleza

Así, De la Calle considera que los principales problemas a los que se enfrenta el medio natural en España son los incendios, la desertificación, la escasa inversión en política forestal, la pérdida de biodiversidad o las enfermedades de especies naturales.

   En ese sentido, ha valorado que «no hay que lanzar las campanas al vuelo» ni confiarse en materia de incendios a pesar de que éste haya sido el «mejor año de la década», dato que califica de «muy positivo», aunque ha advertido de que, en parte, se ha debido a la meteorología «bastante bondadosa» que ha reducido el número de grandes incendios «de forma brutal», y a lo que se suman las tareas de prevención y a los medios de extinción.

   Además, en su opinión otro problema «bastante grave» que sufre España es la desertificación, especialmente en Levante y sureste español, algo que califica de «cada vez más acuciante y difícil de solucionar», que se suma a la inversión «por debajo de lo que se demanda» en política forestal.

   Respecto a la nueva asociación sin ánimo de lucro, ha explicado que se organizará además un ‘Aula Forestal y del Medio Natural’ con contenido «eminentemente técnico» para dar formación que la sociedad demanda en este sentido. Así, se han organizado en un gabinete técnico estructurado en 22 categorías y del que ya forman parte más de 60 expertos en materias como energías renovables, botánica forestal, incendios forestales, jardinería y paisajismo, hidrología forestal, tecnología de la madera, educación ambiental, caza y pesca, entre otros.

   Asimismo, ha subrayado que «lo novedoso» de la asociación es que han creado una red social del medio natural ‘www.redforesta.com‘ para «unir lazos entre todos los profesionales, grupos de trabajo de los gabinetes técnicos, y blogs, que cuenta de momento con los 3.500 profesionales del Colegio profesional y con tres empresas: Benecrom, Montevivo e Iusc Estudios Superiores.

   Como gesto de «respaldo» a la nueva organización, han asistido a la presentación el Subsecretario de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Santiago Menéndez de Luarca; el director general de Medio Natural y Política Forestal del MARM, José Jiménez García-Herrera; el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas; la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva, y la directora gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid, María Jesús Villamediana.

   Finalmente, aunque De la Calle señala que «de momento» no cuentan con «más colaboración» de estas instituciones, esperan «en un futuro» establecer lazos y nuevos marcos de colaboración ya que la red «no está cerrada a entidades públicas».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés