Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

No a la legalizacion de la irregular cantera de Llera

Hay que recordar que esta cantera que lleva funcionando de manera irregular varios años, hasta que las denuncias presentadas por los vecinos y ecologistas obligo al Principado a exigir al Ayuntamiento que se paralizara las actividades que se hacían sin licencia (cantera, fabricación de hormigón y mortero, planta de cemento)

A nuestro juicio el proyecto presentado  por la empresa tiene numerosos defectos para valorar adecuadamente la legalización, los más significativos son:

– En el proyecto no se indican las distancias del frente de explotación a los núcleos rurales. El frente de explotación se encuentra a menos de 500 metros de los núcleos rurales de Nalio, Somines y la Caborna, contradiciendo el artículo 385.1 del PGOU.

– El proyecto presentado por la CATISA no se incluye un estudio de impacto ambiental que incluya el efecto aditivo de las distintas instalaciones industriales que se han ido construyendo sin las debidas licencias urbanísticas, y adecuado a la legislación vigente en el momento actual,  es decir RD legislativo 1/2008, de 11 de Enero, ni por tanto las medidas correctoras para minimizar los posibles efectos negativos.

– Los proyectos no incluyen las medidas correctoras de protección a la atmósfera, ni la prevención de ruido. No consta en la documentación un estudio de previsión de niveles sonoros. Tampoco se ha incluido en los proyectos los anejos correspondientes que coordinan el plan de labores con el plan de recuperación/ restauración indicándose especialmente las parcelas a restaurar o zonas, como se indicaba en el condicionado del informe medioambiental  en el BOPA Nº 56 del 8 de Marzo de 2003.

– El Plan de restauración, no incluye las especies empleadas ni la metodología empleada para la recuperación de la flora, tampoco incluye una cronología de la recuperación, así como para la recuperación del río Fajera, en la actualidad soterrado y desviado de su cauce, siendo objeto de un expediente sancionador por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

– No se presenta un estudio sobre la incidencia acústica de esta explotación sobre las viviendas, y núcleos de población cercanos a la explotación de acuerdo con la Ley de Ruido (Ley 37/2003, de Noviembre) y su Reglamento (R.D. 1367/2007, de 19 de Octubre).

– No se presenta un estudio de vibraciones sobre las  viviendas y núcleos de población cercanos, hay que recordar que ha habido  reclamaciones de vecinos cuyas viviendas se han agrietado por efecto de las vibraciones.

– El acceso a la Cantera es insuficiente para el ritmo de explotación de la actual explotación extractiva. El único acceso, es por el núcleo rural de Llera, para incorporarse a la N-634 (Santiago de Compostela-San Sebastian), CATISA estima una circulación de 120 camiones diarios, en ambos sentidos, es decir una media de 1 camión cada 5 minutos. La realidad es que los accesos ponen en peligro la vida de quienes circulan por la N-634, ya que al no haber suficiente margen para el giro, los camiones se ven forzados a invadir los carriles contrarios de la N-634. El estudio de salida y entrada de camiones, sólo se ha tenido en cuenta la producción de piedra de la cantera, pero no se ha tenido en cuenta los camiones de acopio de cenizas de térmicas que se almacenan en la nave de finos, ni la fabricación de hormigón y mortero y que elevan el número de camiones diarios a más de 200, según las estimaciones de los propios vecinos de Llera.

-Los proyectos de legalización de la cantera no hacen mención a la escombrera situada en las parcelas 120, 126, 130, 133, 134, 142,143 y 144 del polígono 16, que ocupa en la actualidad terrenos SNUI de especial protección, y que ha destruido bosques encinas, Quercus Ilex y Quercus Rutondiola, siendo este un HABITAT DE INTERES COMUNITARIO E9340, según se indica en el ISA Nº 5 del Ayuntamiento de Grado. También  se han visto afectadas ejemplares de rusco (Ruscus acualeatus) que es una especie incluida en el RD 439/1000 de 30 de Marzo, regulador del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, en la categoría de “especies de interés especial”

Por todo ello hemos solicitado al Ayuntamiento que para no seguir siendo cómplice de las irregularidades, proceda a declarar nulo este proceso por los numerosos defectos de lo presentado por la empresa, que antes de legalizar nada tiene que paralizar la explotación y subsanar las numerosas deficiencias que hay.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés