ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

WWF revela el descubrimiento de 1.200 nuevas especies en el Amazonas durante la última década

by Pablo MantenimientoWeb
26 de octubre de 2010
in Naturaleza
WWF revela el descubrimiento de 1.200 nuevas especies en el Amazonas durante la última década

Las nuevas especies descritas en ¡Amazonía viva!: Una década de descubrimientos 1999 – 2009, incluyen 637 plantas, 257 peces, 216 anfibios, 55 reptiles, 16 aves y 39 mamíferos.

Algunos de los descubrimientos son:

Una de las especies más extraordinarias, la Ranitomeya amazónica, una rana con una increíble coloración de fuego en la cabeza que contrasta con un estampado azul como un patrón acuático, en su patas. El hábitat principal de la rana se encuentra cerca de la zona de Iquitos, en la región de Loreto, Perú, en un bosque primario húmedo de tierras bajas. Esta rana también ha sido encontrada en la Reserva Nacional peruana Alpahuayo-Mishana en Perú.




La primera especie nueva de anaconda identificada desde 1936, descrita en el 2002 en la provincia amazónica del noreste boliviano, y luego encontrada también en las llanuras inundables de la provincia boliviana de Pando. Se creyó inicialmente que la Eunectes beniensis, de cuatro metros de largo, era resultado de la hibridación entre la anaconda verde y la amarilla, sin embargo, luego se determinó que era una especie diferente.

Un loro calvo, Pyrilia aurantiocephala, que exhibe un asombroso espectro de colores. Encontrado sólo en algunas localidades de los ríos Madeira baja y alto Tapajos en Brasil, esta especie ha sido registrada como «casi amenazada» debido a su población moderadamente baja la cual está disminuyendo por la pérdida de hábitat.

El delfín rosado (o del Amazonas) fue registrado por la ciencia en la década de 1830 y recibió el nombre científico de Inia geoffrensis. En el 2006, la evidencia científica mostró que existe una especie diferente – Inia boliviensis – del delfín en Bolivia, aunque algunos científicos la consideran una subespecie de Inia geoffrensis. A diferencia de los delfines del Amazonas, sus parientes bolivianos poseen más dientes, cabezas más reducidas y cuerpos más pequeños, anchos y redondeados.

Una nueva especie de diminuto pez gato rojo y ciego que vive principalmente en aguas subterráneas. Descubierto en el estado de Rondonia, Brasil, el pez Phreatobius dracunculus comenzó a aparecer después de cavar un pozo en el pueblo de Río Pardo, cuando fueron accidentalmente atrapados en baldes utilizados para extraer agua. Desde entonces, la especie ha sido vista en otros 12 pozos de los 20 que existen en la región.

Aunque la mayor parte de la región amazónica continúa casi inexplorada, las amenazas hacia ella se están incrementando rápidamente. Durante los últimos 50 años el hombre ha provocado la destrucción de al menos 17% de los bosques tropicales amazónicos, un área más grande que Venezuela o dos veces del tamaño de España.

Una de las principales causas de esta transformación es el rápido crecimiento de la demanda de carne, soja y biocombustible en los mercados regionales y mundiales, lo que. A su vez, esto incrementa la demanda de tierra. Se estima que el 80% de las áreas deforestadas en la Amazonía son ocupadas por pastizales para ganado.

Los modelos de desarrollo no sostenibles, el rápido crecimiento económico regional y la creciente demanda de energía también están causando un impacto en la Amazonía.

Los bosques amazónicos no sólo son hogar de la más destacada diversidad de vida en la Tierra, también almacenan entre 90 y 140 mil millones de toneladas de carbono. Liberar una pequeña porción de esta reserva de CO2 – por la pérdida de bosques y cambios en el uso de la tierra – aceleraría el calentamiento global de forma significativa, poniendo en peligro la vida en el planeta tal como la conocemos.

A través de la Iniciativa Amazonas Vivo, WWF trabaja en una acercamiento a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, para promover los procesos de transformación necesarios para implantar un escenario alternativo que conserve mejor la biodiversidad del Amazonas.

La meta es una visión compartida de conservación y desarrollo que sea económica, ambiental y socialmente sostenible. La solución pasa por la valoración apropiada de los ecosistemas naturales y los bienes y servicios que nos aportan. También por la puesta en marcha de ‘buenas prácticas’ en la gestión de la agricultura y la ganadería, así como de desarrollo de infraestructuras de transporte y energía que minimicen los impactos al entorno.

WWF trabaja, además, conjuntamente con otras entidades, ONG, el gobierno brasileño y donantes privados en el programa Áreas Protegidas de la Región Amazónica (ARPA). El proyecto busca crear y mantener una red de áreas protegidas bien conservadas, y la gestión de sus recursos naturales a lo largo de un período de 10 años. Desde su puesta en marcha en 2003 se han producido resultados extraordinarios, como la creación de 25,3 millones de hectáreas de espacios protegidos en el Amazonas brasileño usando las herramientas más innovadoras de cooperación para la conservación.

Por ese motivo, en la cumbre de la CBD, y a partir de los resultados que se están obteniendo en esta región, WWF está demandando que se garantice la protección de al menos el 20% de las áreas terrestres, costeras y de alta mar.

Al respecto, Yolanda Kakabadse, Presidenta de WWF-Internacional, mencionó «muchos de los descubrimientos de nuevas especies fueron realizados en la red de áreas protegidas amazónicas. Este año, el Año de la Biodiversidad, es una excelente oportunidad para que los jefes de Estado ayuden a proteger aún más la diversidad de vida del Amazonas, para asegurar la supervivencia de las especies que viven ahí, así como el suministro continuo de bienes y servicios ambientales de los cuales todos nos beneficiamos.»


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados