ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Mar Patagónico un poco más preservado

by Pablo MantenimientoWeb
9 de noviembre de 2010
in Naturaleza
Mar Patagónico un poco más preservado

«Lo que nos mostró el derrame en el Golfo de México (ocurrido en abril) es que aún las empresas más modernas pueden tardar meses en sellar la pérdida, y eso para nosotros sería fatal», dijo para este artículo el biólogo Santiago Krapovickas, coordinador del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia.

El ecosistema marino patagónico, en el extremo sudoeste del océano Atlántico, alberga una gran variedad de especies de mamíferos y de aves, así como de moluscos y peces de importancia comercial.

Son más de tres millones de kilómetros cuadrados, y apenas 0,5 por ciento del mar estaba protegido, sin recursos reales y con un manejo poco efectivo, según la «Síntesis del estado de conservación del Mar Patagónico y áreas de influencia», publicada en 2008 por el Foro, que reúne a 10 organizaciones nacionales e internacionales.

Hasta ahora, solo existía un parque nacional marino costero, el de Monte León, en la austral provincia de Santa Cruz. Pero el 27 de octubre, en la cumbre de la biodiversidad celebrada en Japón, la Administración de Parques Nacionales (APN) anunció cuatro nuevas áreas marinas protegidas.

Se trata del Parque Marino Costero Patagonia Austral, en la provincia de Chubut y ya en fase de implementación, de los parques Isla Pingüino y Makenke, en Santa Cruz, y de uno oceánico, el Parque Nacional Marino Banco Burdwood, situado al sur de las islas Malvinas.

La aplicación y puesta en marcha de las nuevas áreas insumirá entre dos y cinco años.

Las nuevas áreas llevarán a 1.360.800 hectáreas las aguas marinas argentinas bajo protección, pero aún se está lejos de cubrir el 10 por ciento, meta fijada para 2020 por el Convenio sobre la Diversidad Biológica al que el país se adhirió en 1994.

«Estamos bastante rezagados», dijo a esta periodista Flavia Broffoni, de la Fundación Vida Silvestre Argentina. «Con estos parques cubriremos 1,5 por ciento, que es el doble de lo que teníamos protegido», apuntó.

No se trata de limitar o restringir el uso de esas zonas, explicó, sino de dotarlas de herramientas para un manejo que permita conservar su diversidad biológica a largo plazo.

Para Krapovickas es vital evitar la contaminación con hidrocarburos, la pesca excesiva y la captura incidental de ejemplares pequeños o de especies que son recogidas por artes de arrastre.

«El mar tiene mucho volumen y, a diferencia de lo que ocurre con las áreas terrestres, las hectáreas de un área protegida en el mar son apenas un detalle», dijo.

Hay millones de metros cúbicos con mucha vida, desde plantas microscópicas hasta grandes mamíferos, incluyendo especies de interés pesquero como centollas, calamares, langostinos, cangrejos, vieiras y mejillones, mencionó.

Es «sumamente importante» preservar áreas donde las poblaciones de valor económico se recuperen, siguiendo ejemplos exitosos como la reserva marina De Hoop, en Sudáfrica, y la chilena reserva Punta del Lacho, en el Pacífico.

El parque Patagonia Austral es una de las zonas de mayor biodiversidad del mar Argentino. «Es área de cría de langostinos, de merluza común y, entre la fauna más espectacular, tiene a los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus)», describió Krapovickas.

En la extensión a conservar, de 132.000 hectáreas y que incluye 140 islotes, hay delfines y colonias de cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps), cormorán de cuello negro (P. magellanicus), gaviotín real (Sterna maxima) y de pico amarillo (S. eurygnatha) y petrel gigante del sur (Macronectes giganteus).

El turismo «está muy poco explotado, pero tiene un enorme potencial» por su paisaje de costa rocosa, mar intensamente azul e islas de fauna sorprendente, dijo.

En la Isla Pingüino, de 170.000 hectáreas de mar e islas, habita el pingüino de penacho amarillo (Eudyptes chrysocome), lobos marinos, distintas especies de delfines y toninas overas (Cephalorhynchus commersonii). Es además una zona clave para la preservación de especies comerciales. «Allí el mar es tormentoso y muy frío, pero altamente productivo», aseguró Krapovickas.

Además del Parque Makenke, de 90.000 hectáreas y con numerosas especies de pingüinos y otras aves marinas, el Banco Burdwood es un área casi desconocida, hasta ahora parcialmente preservada por precaución.

«Está al este de la Isla de los Estados, al sur del archipiélago de Malvinas, y se estima que alberga una enorme variedad de invertebrados, esponjas, corales de aguas frías, moluscos únicos y especies nuevas», describió Krapovickas.

Sin embargo, «no tenemos experiencia en ese tipo de control tan alejado de la costa, será un verdadero desafío», agregó.

En esa zona de cuencas gasíferas y petroleras, parte de las aguas del Banco están en disputa entre Argentina y Gran Bretaña, en el marco del conflicto por la soberanía de las Malvinas.

«Si una empresa como BP tardó meses en controlar el derrame en el Golfo de México, si eso ocurriera en nuestro mar, no nos quedaría más alternativa que resignarnos a perder irreversiblemente áreas sensibles para la biodiversidad», concluyó el biólogo.

http://ipsnoticias.net/ – Marcela Valente


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Parral Burgos se convierte refugio biodiversidad proyecto recuperación paisajística
Naturaleza

El ‘Parral de Burgos’ se convierte en ‘refugio de biodiversidad’ en un proyecto de recuperación paisajística

28 de octubre de 2025
Campaña Atrax concluye 62 detenidos investigados usar venenos cepos ilegales resultado 600 animales muertos
Naturaleza

Campaña ‘Atrax’: concluye con 62 detenidos e investigados por usar ‘venenos o cepos ilegales’, con el resultado de más de 600 animales muertos

28 de octubre de 2025
fenómenos extremos provocados cambio climático acorralan pingüinos hemisferio sur
Naturaleza

Los ‘fenómenos extremos’ provocados por el ‘cambio climático’ acorralan a los ‘pingüinos’ del hemisferio sur

28 de octubre de 2025
lince ibérico se salva políticas UE relajar leyes sobre naturaleza
Naturaleza

El ‘lince ibérico’ se salva de las políticas de la UE que ‘relajan’ las leyes sobre la naturaleza

28 de octubre de 2025
Proyecto LIFE COOP Cortaderia Delta del Ebro invasión plumero
Naturaleza

Proyecto LIFE COOP Cortaderia: Delta del Ebro, fase temprana de invasión por el ‘plumero’, hay que actuar para evitar que la especie se expanda

28 de octubre de 2025
Fundación Biodiversidad impulsará renaturalización de cultivos entorno Doñana ayudas económicas
Naturaleza

Fundación Biodiversidad impulsará la ‘renaturalización de cultivos en el entorno de Doñana’, con ayudas económicas

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados