ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Comunidad de Valencia. Investigadores de la UV descubren la bacteria acuática más pequeña descrita hasta ahora

by Pablo MantenimientoWeb
17 de septiembre de 2013
in Naturaleza
Comunidad de Valencia. Investigadores de la UV descubren la bacteria acuática más pequeña descrita hasta ahora

  Investigadores de l’Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva del Parc Científic de la Universitat de València (UV), liderados por el profesor Antonio Camacho, en colaboración con el grupo del profesor Rodríguez-Valera, de la Universidad Miguel Hernández, han descubierto la bacteria acuática más pequeña descrita hasta ahora en todo el mundo, según ha indicado la institución universitaria en un comunicado.

   Los resultados de la investigación, recientemente publicados en la revista ‘Nature Scientific Reports’, son importantes tanto por el descubrimiento de un grupo de bacterias completamente nuevo y con características genéticas diferenciadas, como por la posible relevancia ecológica de este grupo de bacterias llamadas, por el momento, ‘Candidatus Actinomarinidae’, puesto que «están asociadas con los máximos productivos de los océanos, registrados en profundidades alrededor del 50 metros entre primavera y otoño», ha apuntado Camacho.

   Los investigadores han estudiado el llamado ‘Máximo profundo de Clorofila’ (en inglés, DCM-Deep Chlorophyll Maximum) en varias áreas del planeta y, más en detalle, en el mar Mediterráneo y han descrito, con técnicas de secuenciación masiva, toda la microbiota que habita estas zonas de los mares y océanos.




   Estas técnicas «permiten desgranar toda la diversidad microbiana de un ecosistema –se obtienen millones de secuencias génicas que permiten identificar todos los microorganismos que viven en él– e identificar genes claves que pueden explicar el papel ecológico de los microorganismos en el ecosistema», según han explicado los investigados.

   Además de obtener resultados que después se comparan con los datos ambientales sacados en el estudio y permiten lograr más detalle sobre el funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos, ha indicado Camacho, quien ha recordado que al considerar que los microorganismos acumulan más del 90 por ciento de la biomasa de los océanos «la relevancia de profundizar en su conocimiento resulta evidente».

   Las técnicas de análisis molecular han permitido, más específicamente, caracterizar este nuevo grupo de bacterias y, combinadas con otras sofisticadas técnicas microscópicas y de análisis celular –como por ejemplo la hibridación in situ y la citometría de flujo– determinar que estos son «los microorganismos de vida libre más pequeños descritos hasta ahora, no sólo en cuanto a su medida celular, sino también con respecto al tamaño de su genoma, que se aproxima bastante a los límites teóricos del tamaño mínimo de un ser vivo autónomo», ha destacado Antoni Camacho.

UN TAMAÑO DE RÉCORD

   Con biovolúmenes de 0,006 a 0,024 m3 (promedio de 0,013 m3) y un diámetro medio de 0,292 m, estas bacterias son bastante más pequeñas que el microorganismo de vida libre que hasta ahora ostentaba ese récord, Pelagibacter ubico, una bacteria también marina con un rango de biovolumen comprendido entre 0,019 y 0,039 m3, casi el doble del de Candidatus Actinomarina minuta. En comparación con la bacteria más conocida popularmente, Escherichia cuele, la bacteria descrita en este trabajo tiene un tamaño unas 150 veces inferior.

   La colaboración entre estos dos grupos de investigación de dos universidades valencianas, la Universitat de València y la Universidad Miguel Hernández, los cuales aglutinan su experiencia en genómica y ecología microbiana, ha hecho posible avanzar conjuntamente en el conocimiento de la diversidad microbiana de ecosistemas acuáticos.

   Hace unos meses aportaron nuevos datos sobre la Albufera de Valencia y el Mar Menor y, en este caso, datos clave de estas áreas marinas de gran importancia desde el punto de vista del funcionamiento de los océanos. La mencionada colaboración continúa en la búsqueda de los mecanismos explicativos de los patrones de biodiversidad microbiana a los ecosistemas acuáticos y de conocer los metabolismos microbianos que dominan en estos ambientes, los cuales son determinantes para comprender el funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos tanto a escala regional como planetaria.

   El equipo investigador del profesor Antonio Camacho, perteneciente al Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València, acumula una experiencia de décadas en el estudio del patrones ecológicos que gobiernan el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, así como también de la biodiversidad que estos albergan.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia
Naturaleza

Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados