ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los glaciares en la Antártida se ‘esfuman’

by Pablo MantenimientoWeb
4 de diciembre de 2014
in Naturaleza
Los glaciares en la Antártida se ‘esfuman’

Los glaciares que desembocan en el Mar de Amundsen en la Antártida Occidental, sufren hemorragias de hielo más intensas que cualquier otra parte de la Antártida, y son los contribuyentes más importantes a la elevación del nivel del mar.

Un análisis exhaustivo de 21 años de la zona que se derrite más rápidamente en la Antártida, ha encontrado que la tasa de fusión de los glaciares se ha triplicado en la última década.

Los glaciares que desembocan en el Mar de Amundsen en la Antártida Occidental, sufren hemorragias de hielo más intensas que cualquier otra parte de la Antártida, y son los contribuyentes más importantes a la elevación del nivel del mar.




Este estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Irvine (UCI), y la NASA es el primero en evaluar y conciliar las observaciones de cuatro técnicas diferentes de medición.

«La pérdida de masa de los glaciares está aumentando a un ritmo increíble», dijo Isabella Velicogna, investigadora de la UCI y el en Pasadena, California. Velicogna es coautora de un artículo sobre los resultados, que ha sido aceptado para su publicación en la revista Geophysical Research Letters.

El autor principal Tyler Sutterley, candidato doctoral en la UCI, y su equipo hizo el análisis para verificar que la fusión de la Antártida está cambiando a gran velocidad. «Estudios anteriores habían sugerido que esta zona estaba empezando a cambiar desde la década de 1990 muy dramáticamente, y queríamos comprobarlo comparandolas diferentes técnicas«, dijo Sutterley.

Los investigadores conciliaron las medidas del balance de masa de los glaciares que desembocan en la ensenada del Mar de Amundsen. El balance de masa es una medida de la ganancia y pérdida de los glaciares de hielo con el tiempo vinculada a la acumulación de nieve, descargas de hielo como icebergs y otras causas. Estas mediciones estaban disponibles desde 2003 hasta 2009. Combinados, los conjuntos de datos analizados, que incorporan varios satélites, abarcan los años 1992-2013.

Los glaciares de la ensenada pierden masa durante todo el período completo. Los investigadores calcularon dos cantidades separadas: la cantidad total de la pérdida, y el cambio en la tasa de pérdida.

UN MONTE EVEREST SE PIERDE EN HIELO CADA DOS AÑOS

El importe total de la pérdida promediado es de 83 gigatoneladas por año. En comparación, el Monte Everest pesa alrededor de 161 gigatoneladas, lo que significa que los glaciares antárticos pierden una cantidad equivalente en peso de agua al Monte Everest, cada dos años durante los últimos 21 años.

El ritmo de aceleración se sitúa en promedio en un pérdida de 6,1 gigatoneladas por año desde 1992.

Durante el período en que se superoponen las técnicas de observación, la tasa de fusión aumento al promedio del año de 16,3 gigatoneladas por año, casi tres veces la tasa de aumento para todo el período de 21 años. La cantidad total de pérdida se acerca a la media en 84 gigatoneladas.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados