ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Akarotaxis gouldae, descubren una nueva especie de pez dragón antártico

by Alejandro R.C.
5 de septiembre de 2024
in Naturaleza
Akarotaxis gouldae pez dragón antártico

Akarotaxis gouldae, descubren una nueva especie de pez dragón antártico: es una especie descubierta en aguas de la península Antártica occidental. La especie ejemplifica la biodiversidad desconocida del ecosistema antártico y su fragilidad.

Una nueva especie de pez dragón antártico ha sido descubierta en aguas de la península Antártica occidental. Ha sido denominada Akarotaxis gouldae y la han descrito investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia (VIMS): divergió de otro pez dragón hace 780.000 años. Este animal ejemplifica tanto la biodiversidad desconocida como el estado frágil del ecosistema antártico.

Confusión con las larvas encontradas

Mientras se pescaba zooplancton en la costa de la Antártida con redes de arrastre, se recolectaron por casualidad larvas de este tipo pez dragón. Originalmente, pensaron que se trataba de otra especie similar, el Akarotaxis nudiceps, pero el análisis genético reveló que se trataba de una variedad diferente, la denominada Akaratokis Goudae, así lo describe la revista Zootaxa.




La comparación de su ADN con los especímenes de Akarotaxis nudiceps alojados en colecciones del VIMS, la Universidad de Yale y el Museo Nacional de Historia Natural de París, Francia, mostraron variaciones significativas en las regiones de genes mitocondriales y sugirieron que las muestras larvarias eran una especie en sí mismas. 

Usando la evidencia de ADN como guía, un equipo liderado por Andrew Corso y sus colegas solicitó el examen de muestras de adultos de Akarotaxis gouldae de numerosas colecciones de ictiología en todo el mundo. Las diferencias morfológicas se hicieron evidentes entre las dos especies una vez que se compararon las muestras de adultos. 

Una grata sorpresa

«Hay dos bandas distintas en los costados de los adultos de Akarotaxis gouldae que no están presentes en Akarotaxis nudiceps, por lo que nos sorprendió que la especie ya existiera en colecciones, pero que, anteriormente, se hubiera pasado por alto», dijo Corso en un comunicado. «En el mundo de la taxonomía de los peces, se está volviendo común distinguir especies solo con la genética. Las pruebas genéticas son una herramienta extremadamente valiosa, pero nuestro descubrimiento resalta la importancia de la morfología de las primeras etapas de la vida y las colecciones de historia natural como las del VIMS y otras instituciones».

Las pruebas genéticas revelan la historia evolutiva de la especie

Las pruebas genéticas también revelaron pistas evolutivas. Mediante un proceso denominado filogenia calibrada en el tiempo, Corso y el coautor Thomas Desvignes del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Oregón estimaron que Akarotaxis gouldae se bifurcó como especie hace aproximadamente 780.000 años. Durante este tiempo, la mayor parte del Océano Austral estaba cubierto de glaciares. 

«Este proceso básicamente analiza la tasa de mutaciones genéticas como una guía para la historia evolutiva de una especie», dijo Corso. «Planteamos la hipótesis de que una población de peces dragón puede haberse aislado dentro de fosas profundas bajo los glaciares, sobreviviendo con el alimento empujado hacia adentro por el hielo en movimiento. Una vez que los glaciares retrocedieron, esta subpoblación se había vuelto lo suficientemente distinta como para ser reproductivamente incompatible con Akarotaxis nudiceps«.

Tags: Akarotaxis gouldaeantártico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’
Naturaleza

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’

1 de agosto de 2025
La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)
Naturaleza

La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)

1 de agosto de 2025
Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer
Naturaleza

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer

1 de agosto de 2025
Liberación osos ancianos España
Naturaleza

Liberación de los osos más ancianos en cautividad de España

1 de agosto de 2025
Un estudio desvela del enigmático origen de la patata ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate
Naturaleza

Un estudio desvela el enigmático origen de la patata: ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate

1 de agosto de 2025
gusanos moluscos oceánicos profundidad
Naturaleza

Científicos describen gusanos y moluscos oceánicos a casi 10 kilómetros de profundidad

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados