ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un ‘video’ con técnicas de imagen, IA y una mosca robótica para explicar como funcionan las alas de los insectos

by Alejandro R.C.
18 de abril de 2024
in Naturaleza
Insectos alas

Un ‘video’ con técnicas de imagen, IA y una mosca robótica para explicar como funcionan las alas de los insectos, así han analizado investigadores de EE UU el funcionamiento de esta complicada articulación de los insectos. Los resultados podrían aportar información sobre las innovaciones biomecánicas que condujeron a la evolución de su vuelo.

 

Los insectos fueron los primeros animales que desarrollaron la capacidad de volar. Sus alas son diferentes de las de otros animales voladores, como los pterosaurios, las aves y los murciélagos. En lugar de evolucionar a partir de las extremidades, sus alas tienen una compleja ‘bisagra’ única que conecta el ala al cuerpo.




Esta articulación es un sistema interconectado de cinco elementos llamados escleritos que interactúan con los músculos para hacer que las alas se muevan. Hasta ahora, su mecánica ha sido un enigma porque los cuatro escleritos críticos de la base del ala son difíciles de visualizar externamente y se mueven tan rápido que es difícil filmarlos con claridad.

Ahora, un equipo internacional de investigadores, liderados desde el Instituto Tecnológico de California (EE UU), combinaron imágenes en tiempo real del conjunto completo de músculos de control con videografía simultánea en 3D a velocidad ultrarrápida para captar el movimiento de las alas de las moscas de la fruta mientras volaban en un simulador electrónico. Los resultados se publican en la revista Nature.

Medir las funciones aerodinámicas de las alas de los insectos

A partir de los datos de más de 72.000 aleteos individuales, se utilizó la técnica de aprendizaje automático de inteligencia artificia (IA) para diseñar un modelo de cómo los músculos escleritos controlan el movimiento de las alas, y se empleó una diminuta mosca robótica para medir sus funciones aerodinámicas.

“Los resultados proporcionan un convincente modelo de la ‘bisagra’ basado en la física, así como un conjunto de hipótesis que pueden ponerse a prueba mediante nuevos experimentos”, apuntan los autores.

Además, a medida que surja un mapa detallado de las conexiones neuronales de la mosca, los científicos esperan que sus conclusiones ayuden a comprender mejor los circuitos de control del vuelo de la mosca.

Tags: alasdestacadosinsectos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados