ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Volver a la caza de la ‘tórtola común’ pone en riesgo las ‘bondades’ de la moratoria

by Imanol R.H.
3 de abril de 2025
in Naturaleza
caza tórtola común moratoria

El comité NADEG, el grupo de expertos sobre las Directivas Aves y Hábitats de la Comisión Europea, concluyó que España cumple las tres condiciones necesarias para reabrir la caza de la tórtola la próxima temporada, ajustando sus cupos de captura a la realidad poblacional de la especie.

La moratoria estaba sujeta a revisión anual en base a la evolución de los datos de la población de tórtola en todo el corredor y en los años 2022 y 2023 mostraron una recuperación significativa de la especie, que se mantuvo en 2024, ya que la moratoria seguía siendo efectiva». Por eso, dicen los expertos que es posible mantener el objetivo de recuperación de la tórtola europea a medio plazo de manera compatible con la reintroducción de una cuota de caza.

Las organizaciones medioambientales y animalistas no están de acuerdo con esta medida, ya que explican que la recuperación de la especie se debe justamente a una moratoria que en cuanto cese, podría dar ‘rienda suelta’ a una caza innecesaria, que nuevamente acabará siendo perjudicial para las tórtolas.




La tórtola en la mira

La Comisión Europea ha anunciado que los países de la Unión Europa podrán reabrir la temporada de caza de la tórtola común en algunas partes de Europa occidental, tras una moratoria de tres años que había detenido la caza en España, Francia, Portugal y el noroeste de Italia tras décadas de un marcado declive de las poblaciones de la especie, que la mantienen en la categoría de «Vulnerable» en la Lista Roja de la UICN y en el Libro Rojo de las Aves de España.

SEO/BirdLife pone en valor que la medida de la moratoria ha sido satisfactoria para la recuperación de la esta especie y debería considerarse para otras especies en declive como la codorniz común que presenta un declive poblacional del 61% en los últimos 20 años y que se encuentra «En Peligro» según el Libro Rojo de las Aves de España.

La moratoria, impuesta desde 2021, ha permitido observar los primeros signos de recuperación de la población de tórtolas en la ruta migratoria occidental, que incluye a España. Sin embargo, en la ruta centro-oriental, donde las prohibiciones de caza no se han aplicado con la misma eficacia, la especie sigue en declive.

A pesar de que la Comisión Europea ha establecido que la reapertura de la caza debe basarse en tres condiciones fundamentales (aumento de la población durante al menos dos años consecutivos, incremento de las tasas de supervivencia y sistemas de seguimiento y control efectivos tanto de capturas como de sus poblaciones), la realidad es que una de estas condiciones aún no se cumple.

Aunque las tendencias de la especie han mejorado, sus poblaciones no han alcanzado niveles de seguridad que permitan un aprovechamiento cinegético que garantice que la especie no vuelva a entrar en una tendencia regresiva. Y esto es así porque no se cumple la tercera de las condiciones. Se considera que España está muy lejos de garantizar, con un seguimiento adecuado y eficaz, que las capturas se ajusten a los cupos concedidos.

La tórtola común sigue clasificada como «Vulnerable» en la Lista Roja de la UICN y en el Libro Rojo de las Aves de España, debido a la combinación de caza insostenible, pérdida de hábitat y la reducción de fuentes de alimento por el uso de pesticidas y la agricultura intensiva. La decisión de permitirla muerte de 106.920 tórtolas en España no garantiza la sostenibilidad de la medida, ya que los sistemas de control actuales son insuficientes para evitar la caza excesiva.

España: declive de la tórtola debido a la caza

En España, la caza de la tórtola es una de las causas de su declive. Desde la aplicación de la moratoria, solicitada por la ONG desde el año 2018, la población comenzó a mostrar signos de mejora, lo que demuestra que la protección es efectiva. La organización ecologista considera que reabrir la caza ahora podría revertir estos avances y llevar a la especie nuevamente al borde del colapso.

Las comunidades autónomas ya han anunciado su intención de volver a autorizar la caza de la especie, pero la aplicación obligatoria de los planes de caza adaptativos genera serias dudas sobre el cumplimiento de los cupos de captura. Jorge Fernández Orueta, ha señalado que «El riesgo es evidente. La reanudación de la caza de la tórtola europea sin sistemas de control adecuados no permite conocer el impacto de esta en las poblaciones de la especie.

Por ello, las administraciones publicas deberían actuar con responsabilidad, aplicando el principio de precaución y no autorizar la caza de la tórtola, manteniendo la moratoria hasta que sus poblaciones alcancen niveles similares a los de principios de siglo».

Se deben adoptar medidas de protección

La organización ecologista insiste en la necesidad de mantener la moratoria sobre la caza de la tórtola común en España y en el resto de Europa occidental hasta que se garantice una recuperación poblacional sostenible y una adecuada aplicación de los planes de caza adaptativos.

Así, insta a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales a reforzar las medidas de conservación, incluyendo:

  1. Un seguimiento riguroso de las población es de tórtolas.
  2. La mejora de hábitats clave para la especie mediante la promoción de prácticas agrarias sostenibles.
  3. Un control efectivo y transparente de la caza, con tecnologías y sistemas de registro fiables.
  4. La naturaleza no puede esperar

Con la moratoria, la tórtola común ha demostrado que puede comenzar a recuperarse. Permitir la reanudación de la caza sin garantías suficientes de sostenibilidad es una decisión que podría condenar a esta especie a un declive irreversible.

Desde la ONG ecologista lamentamos que la Comisión Europea no se haya mantenido firme y haya levantado la moratoria para cazar esta especie, anteponiendo los intereses particulares del sector cinegético, frente a los interese públicos de conservación de la naturaleza.

La organización ecologista seguirá trabajando para asegurar la conservación de la tórtola común y de la biodiversidad en España, instando a las administraciones a adoptar decisiones basadas en la ciencia y en la conservación efectiva de la naturaleza.

Tags: cazamoratoriatórtola común

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ganadería agricultura extensiva ecoturismo bosque incendios forestales
Naturaleza

Ganadería y agricultura extensiva, además del ecoturismo, los usos que hacen rentable el bosque y frenan los incendios ofrestales

6 de septiembre de 2025
Parque Nacional Cabañeros 253 pollos 311 parejas reproductoras buitre negro
Naturaleza

Parque Nacional de Cabañeros: crianza de 253 pollos por parte de 311 parejas reproductoras de buitre negro

6 de septiembre de 2025
Día Mundial Aves Limícolas playeras
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Limícolas o playeras 2025

6 de septiembre de 2025
Día Internacional Buitre
Naturaleza

Día Internacional del Buitre 2025

6 de septiembre de 2025
buitre negro puede recorrer más 4000 kilómetros 30 días
Naturaleza

El buitre negro puede recorrer más de 130 kilómetros al día

5 de septiembre de 2025
olas calor alteran reproducción especies
Naturaleza

Las ‘olas de calor’ alteran la reproducción de las especies

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados