Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

¿Cómo evolucionaron los ecosistemas en África?

Nancy J. Stevens Ph.D. de la Universidad de Ohio, profesora distinguida en el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina Osteopática Heritage, es coautora de un artículo financiado por la Fundación Nacional de Ciencias que documenta la evolución de los ecosistemas en el África continental. 

¿Cómo evolucionaron los ecosistemas en África? En colaboración con un extenso equipo de geólogos y paleoantropólogos de universidades de todo el mundo, dirigido por investigadores de la Universidad de Baylor y la Universidad de Minnesota, el equipo sintetizó datos de nueve localidades fósiles del Mioceno temprano en el Rift de África Oriental de Kenia y Uganda. Para determinar que la expansión de los biomas herbosos dominados por pastos con la ruta fotosintética C4 en África oriental ocurrió más de 10 millones de años antes.

Según el artículo, reconstrucciones previas de ecosistemas del Mioceno temprano, hace 15-20 millones de años, sugirieron que África ecuatorial estaba cubierta por un bosque semicontinuo, con hábitats abiertos dominados por pastos de estación cálida. O C4, que eran poco comunes hasta Hace 8-10 millones de años.

C4 se refiere a las diferentes vías que utilizan las plantas para capturar dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Las plantas C4 producen una molécula de cuatro carbonos. Y están más adaptadas a condiciones climáticas más calurosas, ya sea en ambientes húmedos o secos.

Sorpresas y cambios

A medida que los investigadores adquirieron experiencia sobre las características geológicas, los isótopos y los fósiles encontrados en los sitios, sus expectativas variaron. Al paradigma de un bosque continuo que cubría África ecuatorial durante el Mioceno temprano cambió a un mosaico más complejo de hábitats que ya incluían ambientes abiertos con pastos C4.

El resultado de esta investigación hace retroceder la evidencia más antigua de hábitats dominados por pastos C4 en África, y en todo el mundo, en más de 10 millones de años. Con implicaciones importantes para la evolución de los primates. Y para los orígenes de los ecosistemas de sabana y pastizales tropicales en todo el continente africano y en el mundo.

«Sospechábamos que encontraríamos plantas C4 en algunos sitios. Pero no esperábamos encontrarlas en tantos sitios y en tanta abundancia». Dijo Daniel Peppe, autor principal y profesor asociado de la Universidad de Baylor. Un aspecto crítico de este trabajo fue que el equipo combinó muchas líneas de evidencia diferentes: geología, suelos fósiles, isótopos y fitolitos (microfósiles de sílice vegetal) para llegar a sus conclusiones.

Ciencia colaborativa

«Esta investigación es una gran victoria para la ciencia colaborativa. Y documenta el valor de mirar cada vez más profundamente en el tiempo y de manera más sintética en todas las disciplinas. Para comprender mejor el contexto ecológico de la evolución de la fauna y la flora», agregó Stevens.

“Es un momento emocionante para investigar las implicaciones del calentamiento global y el cambio climático. Y proyectos como este generan datos fundamentales para trazar decisiones futuras sobre el uso de recursos y el bienestar en nuestro planeta”. ¿Cómo evolucionaron los ecosistemas en África?

Referencia: publicado en la revista Science.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés