ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Cómo los pandas acabaron comiendo bambú?

by Alejandro R.C.
18 de julio de 2022
in Naturaleza
¿Cómo los pandas acabaron comiendo bambú?.

Una dieta vegetariana

¿Cómo los pandas acabaron comiendo bambú?. La dieta exclusiva a base de bambú de los osos panda gigantes empezó hace seis millones de años. Según un nuevo estudio centrado en los fósiles del falso pulgar que estos animales. Y sus antepasados usaban para manipular dicha planta. Las conclusiones del estudio, liderado por el paleontólogo Xiaoming Wang, se han publicado en Scientific Reports.

La mano de este amante del bambú nunca ha desarrollado un verdadero pulgar oponible en su historia evolutiva. Sino un dígito similar a partir de un hueso de la muñeca, el sesamoideo radial. Estudios anteriores ya habían documentado la existencia de esta estructura hace entre 100 o 150 mil años. Ahora, se ha podido estimar por primera vez a partir de qué momento la especie se empezó a alimentar únicamente de bambú.

“Este alimento está disponible durante todo el año. Y es lo suficientemente abundante como para que los pandas no tengan que alejarse demasiado a buscar comida. Esta disponibilidad es una ventaja pese a que el bambú es bajo en nutrición. Es una compensación evolutiva para sacrificar una dieta más rica a cambio de una caza más pasiva. Si la comparamos con la de sus ancestros”.




Una posible línea evolutiva común

El equipo de Wang examinó el hueso de la muñeca de un ancestro del panda, el Ailurarctos, desaparecido hace 8 millones de años y descubierto en Shuitangba, China. Compararon el fósil con la forma y la medida de los pulgares de los ejemplares modernos. El gigante (Ailuropoda melanoleuca) y el rojo (Ailurus fulgens). En el análisis también se observaron las huellas del Indarctos arctoides. Un oso que vivió hace nueve millones de años y que puede tener el mismo antepasado.

Los investigadores determinaron que el pulgar del panda moderno tiene la misma forma que el hueso de la muñeca de Ailurarctos, pero no el del I. arctoides. Que era más grande, más ancho y ganchudo.

Aunque el sexto dígito en forma de pulgar no estaba presente en el oso antiguo ni en el ancestro común que este comparte con los pandas. Ha estado presente en el linaje del oso blanco y negro durante mucho tiempo

Este hecho indica que, aunque el sexto dígito en forma de pulgar no estaba presente en el oso antiguo ni en el ancestro común que comparte con los pandas. Ha estado presente en el linaje del oso blanco y negro durante al menos seis millones de años.

zarpa del panda

Colocación del pulgar falso del panda (hueso blanco en la imagen) al agarrar el bambú y al caminar . / Museo de Historia Natural de Los Ángeles

Diferencias con el ancestro del panda

Asimismo, los investigadores observaron diferencias de tamaño y forma entre el falso pulgar de los pandas gigantes modernos y el de los Ailurarctos. El del primero es significativamente más corto que el de su antepasado en relación con el tamaño de su cuerpo. Y tiene un gancho en su extremo y una superficie exterior aplanada.

Los autores proponen que el gancho puede ayudar a los ejemplares modernos a agarrar mejor el bambú. Mientras que la menor longitud y su superficie exterior aplanada facilitar la distribución del peso al caminar. Estas limitaciones para soportar la carga podrían ser la principal razón por la que la estructura similar al pulgar del panda gigante. Que nunca evolucionó hasta convertirse en un dígito completo, añaden.

“Cinco o seis millones de años deberían ser suficientes para que el panda desarrollara falsos pulgares más largos. Pero parece que la presión evolutiva de viajar y soportar su peso hizo que este fuera lo suficientemente corto como para ser útil. Sin ser lo bastante grande como para estorbar”. Señala por su parte Denise Su, una de las autoras del estudio de la Universidad de Arizona.

“Me gustaría responder todo tipo de preguntas sobre los ancestros de estos animales, pero al carecer de fósiles apropiados, a menudo no puedo abordarlas. Sería bueno, por ejemplo, encontrar el resto de los huesos (no solo el pulgar) y conocer el cráneo y las mandíbulas”, concluye Wang. ¿Cómo los pandas acabaron comiendo bambú?.

Referencia:

Wang, X., Su, D.F., Jablonski, N.G. et al. Earliest giant panda false thumb suggests conflicting demands for locomotion and feeding. Sci Rep 12, 10538 (2022).


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados