ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Cómo sobrevivirán las plantas al calentamiento global?

by Sandra M.G.
30 de marzo de 2023
in Naturaleza
Arabidopsis thaliana 2019 04 27 2242

¿Cómo sobrevivirán las plantas al calentamiento global? Cuando hay aumentos moderados de temperatura, las plantas crecen más para evitar un suelo más caliente y obtener aire más fresco. Un estudio publicado en la revista Nature Communications demuestra que se requiere microARN o miARN para que se produzca este crecimiento. El estudio también identifica qué moléculas de miARN, entre más de 100 posibilidades, son las esenciales. 

«Descubrimos que sin miARN las plantas no crecerán, aunque elevásemos significativamente las temperaturas. E incluso en presencia de hormonas de crecimiento añadidas». Dijo Meng Chen, profesor de botánica de la UCR y coautor del estudio.

El miARN

El ARN es un ácido nucleico presente en todas las células vivas. Y su función es actuar como un mensajero que lleva instrucciones del ADN de una célula para crear una variedad de proteínas. El microARN es un agente inhibidor y también es necesario para el desarrollo saludable de las células biológicas. Se produce para unirse a un objetivo de ARN específico y evitar que ese objetivo cree lo que fue diseñado para fabricar.




«MiRNA inhibe la producción de su ARN objetivo al inducir una escisión en su objetivo. O al inhibir que su ARN objetivo se traduzca en otra proteína», dijo el profesor de botánica de la UCR y coautor del estudio, Xuemei Chen.

El laboratorio de Xuemei Chen en la UCR ayudó a descubrir miARN en plantas. El laboratorio de Meng Chen identificó previamente los componentes involucrados en las primeras etapas de la sensibilidad a la temperatura de las plantas. Los dos grupos de científicos unieron fuerzas para saber si el miARN, que es tan importante en otras formas de vida, también juega un papel en las respuestas de temperatura de las plantas. Y podría ser de utilidad para que muchas se adapten al calentamiento global.

Cambios leves de temperaturas

Para esta prueba, los científicos solo observaron leves aumentos de temperatura, de 21 a 27 grados centígrados. Como referencia, la temperatura ambiente promedio era de alrededor de 20 ºC. “No observamos las respuestas al estrés. Queríamos estudiar la detección de temperatura sin elevarla a un nivel que mataría a las plantas”, dijo Meng Chen.

Los investigadores tomaron un espécimen de Arabidopsis, una pequeña planta con flores relacionada con la mostaza y el repollo, bastante común en la naturaleza. Y estudiaron formas mutantes con niveles muy bajos de miARN. Sin el miARN, la Arabidopsis mutante no podría responder al cambio de temperatura creciendo como debería.

Luego hicieron un experimento de genética. «Nos preguntamos si podíamos hacer mutaciones adicionales en la Arabidopsis mutante, que resultase deficiente en la producción de miARN. Para restaurar su capacidad para detectar la temperatura», dijo Xuemei Chen. El segundo experimento funcionó “perfectamente”, contó. Y reveló un gen responsable de restaurar los niveles de miARN, así como las capacidades de detección de calor de la planta. ¿Cómo sobrevivirán las plantas al calentamiento global?PIXNIO 128591 800x1227 1 e1680105039338

Encontrar un miARN preciso

A continuación, el equipo se enfrentó al desafío de buscar el miARN preciso implicado en la respuesta a la temperatura. La Arabidopsis fabrica 140 moléculas de miARN. Los científicos asumieron que los niveles de las moléculas responsables aumentarían a medida que lo hicieran las temperaturas, pero no fue así.

Al recordar que el miARN se une y cierra las moléculas de ARN diana, el equipo analizó los niveles de la molécula de ARN diana que eran diferentes en la planta mutante original de Arabidopsis. Y en la segunda planta mutante que crearon. “Al observar esto, encontramos que los objetivos de 14 miARN cambiaron. Y junto con los objetivos, también encontramos el miARN”, dijo Xuemei Chen.

Habiendo identificado las moléculas de miARN correctas, el equipo finalmente reunió una imagen completa de la respuesta a la temperatura. Se trata de dos partes esenciales: moléculas que detectan la temperatura y la presencia de auxina, una hormona que permite una respuesta a lo que se ha sentido al promover el crecimiento de las plantas.

Un futuro brillante

“Entre el sensor y el respondedor está el miARN. Sin él, las plantas pueden sentir el calor pero no pueden responder a él creciendo. Es un guardián que puede cerrar, o permitir, que las plantas se enfrenten a los cambios de temperatura ambiental”, dijo Meng Chen. Durante sus experimentos, el equipo descubrió que el miARN también es necesario para la respuesta de las plantas a la sombra reflejada de las plantas vecinas.

“Nuestro descubrimiento conectó los puntos entre tres elementos que se encuentran en todas las plantas que son clave para las respuestas de las plantas a sus entornos”, dijo Meng Chen. “Esto incluye sensores que monitorean la temperatura y los cambios de luz, hormonas que impulsan el crecimiento de las plantas y miARN que controlan el desarrollo de las plantas”.

Los investigadores esperan que sus hallazgos puedan usarse para aumentar el rendimiento de los cultivos a medida que se acentúa el cambio climático. «El potencial es que empleemos esto para manipular las respuestas de las plantas a la temperatura local y las condiciones de luz. Así podremos controlar su crecimiento en diversos entornos», dijo Meng Chen. ¿Cómo sobrevivirán las plantas al calentamiento global?

Referencia: artículo de la revista Nature Communications

Tags: calentamiento global

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Describen tres nuevas especies pez caracol más 3.200 metros profundidad, habitan pozas poco profundas fosas abisales
Naturaleza

Describen tres nuevas especies de ‘pez caracol’ a más de 3.200 metros de profundidad, habitan desde pozas poco profundas hasta fosas abisales

18 de septiembre de 2025
buitres leonados ingiere munición plomo España
Naturaleza

Cuatro de cada 100 ‘buitres leonados’ ingiere fragmentos de munición de plomo cada día en España

17 de septiembre de 2025
proliferación acacias Sierra Lousã Portugal estabilidad bosques atlánticos publicado Neobiota
Naturaleza

La proliferación de las ‘acacias’ en la Sierra de Lousã (Portugal), comprometen la estabilidad de los bosques atlánticos, publicado en Neobiota

17 de septiembre de 2025
Plan Lobo Cantabria críticas alegaciones
Naturaleza

El nuevo Plan del Lobo de Cantabria, solo genera críticas y alegaciones

17 de septiembre de 2025
Transición Ecológica incendios forestales lobo ibérico
Naturaleza

Transición Ecológica reconoce el daño irreparable de los recientes incendios forestales a las poblaciones de ‘lobo ibérico’

17 de septiembre de 2025
España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados