ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP16: la biodiversidad a debate del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali (Colombia)

by Alejandro R.C.
27 de febrero de 2024
in Naturaleza
COP16 biodiversidad

Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 se desarrollará, en Cali, la versión número 16 de la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo.

¿Qué es la COP16 de biodiversidad, de la que Colombia es sede en 2024?

Será la primera COP del CDB después de la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, que tuvo lugar en la COP15, en diciembre de 2022, en Montreal, Canadá. El Marco Global se establece como una hoja de ruta para que los 196 países parte del Convenio tomen acciones a nivel nacional para el cumplimiento de sus 4 objetivos y 23 metas, con el fin de detener y revertir la pérdida de biodiversidad al año 2030.

Antes de la COP16 se espera que los países presenten la actualización de sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAPs, por sus siglas en inglés). Las NBSAPs son el principal instrumento de implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica a escala nacional, con el que se pretende llevar a cabo una planeación nacional de la biodiversidad y definir una línea de implementación con metas y planes específicos. Hasta el momento, España, China, Japón, Luxemburgo, Francia y Hungría han presentado sus actualizaciones ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica.




La COP 16 de Cali será un momento clave para que los gobiernos revisen el estado de implementación del nuevo marco, a través de los NBSAPs. Se espera que durante la COP16 se siga desarrollando el marco de seguimiento y se continue avanzando en la movilización de recursos para la implementación Marco Global. Además, entre otras tareas, la COP16 deberá finalizar y poner en funcionamiento un mecanismo multilateral sobre el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de la información de secuencias digitales sobre recursos genéticos.

Al ser Colombia la sede, las expectativas sobre el rol del país son altas, y se espera que el Gobierno presente la actualización de su Plan de Acción de Biodiversidad. De hecho, el país ya lleva un trabajo adelantado, pues, a principios de 2023, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con apoyo del PNUD, GEF, y TNC inició el proceso de actualización y ajuste del Plan de Acción vigente. Se espera que este proceso de actualización se extienda hasta mediados del 2024.

Hacen un llamado para que las NBSAPs incluyan el mayor nivel posible de ambición que permitan las circunstancias nacionales para proteger, conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad, garantizando al mismo tiempo un reparto justo y equitativo de sus beneficios, con el fin de detener y revertir la pérdida de la biodiversidad para 2030 y asegurar un futuro positivo para la naturaleza.

Además, es fundamental la alineación del Proceso de NBSAP con la actualización de la Contribución Nacional Determinada para Colombia, representando una gran oportunidad para fortalecer la ambición y articulación de las agendas de clima y biodiversidad. Colombia jugó un rol fundamental en el liderazgo de las dos agendas y los avances en la COP28 de Cambio Climático, que tuvo lugar en los Emiratos Árabes a finales de 2023, a través de un mensaje global contundente para involucrar la implementación de las soluciones basadas en naturaleza en el Balance Mundial, como herramienta para alcanzar los objetivos mundiales climáticos y de biodiversidad.

Tags: biodiversidadCOP16destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados