ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Colombia, próxima sede de la ‘COP de Biodiversidad 2024’

by Alejandro R.C.
19 de diciembre de 2023
in Eco América
Colombia, próxima sede de la 'COP de Biodiversidad 2024'

Colombia, próxima sede de la ‘COP de Biodiversidad 2024’. La COP del Convenio de Diversidad Biológica (CBD, en inglés) se lleva a cabo cada dos años. Y es una de las instancias más importantes a nivel internacional para la toma de decisiones políticas para enfrentar la crisis de pérdida de biodiversidad.

En su última versión, la COP15, que tuvo lugar en Montreal (Canadá), en diciembre de 2022, 196 países firmaron el Nuevo Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Con el objetivo de frenar y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.

Sandra Valenzuela, directora Ejecutiva en WWF Colombia, aseguró que la designación de Colombia es un logro. Que va en línea con los compromisos del Gobierno Nacional por proteger la naturaleza.




Ratificar ese liderazgo será fundamental en la COP16

De acuerdo con Valenzuela, para Colombia ser el anfitrión de la COP16 representa una gran oportunidad, pues permitirá visibilizar e impulsar al país. Uno de los más biodiversos, con el 10 % de la biodiversidad del planeta. De igual forma, una de las grandes ambiciones del país será la necesidad de lograr una integración entre las agendas de naturaleza y clima.

En la reciente COP28 (de clima), Colombia enfatizó en la importancia de actuar sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la salud de los océanos de forma ambiciosa, integrada y sinérgica para proporcionar beneficios que se refuerzan mutuamente para aumentar la resiliencia y garantizar medios de vida sostenibles. Ratificar ese liderazgo será fundamental en la COP16.

Y agregó que “estamos ante un momento clave para enviar un mensaje desde América Latina sobre la importancia de la acción climática y la protección de la vida. No podemos perder de vista que la naturaleza es nuestra mejor aliada para enfrentar las múltiples crisis que enfrentamos”.

Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción

Valenzuela indicó que ser los anfitriones de la próxima COP de Biodiversidad contribuirá para revisar el estado de implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Global Kunming-Montreal. Y continuar con la alineación de las metas con las Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción. De igual forma, puede representar el desarrollo de una mayor movilización de recursos para la conservación de la naturaleza en Colombia.

Lin Li, directora senior de Política e Incidencia de WWF Internacional, declaró. «WWF recibe con gran satisfacción la noticia de que Colombia acogerá las conversaciones sobre biodiversidad de la COP16. Somos optimistas de que Colombia, junto con China, que lideró las conversaciones de la COP15, pueda impulsar a todos los países.

Y acelerar el impulso global en este ámbito. Para garantizar que lleguemos a la COP16 en la mejor posición posible. Y para asegurar que el Marco Mundial de Biodiversidad suponga un punto de inflexión en nuestra relación con el mundo natural», dijo Li.

Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal

Por su parte, Guido Broekhoven, jefe de Investigación y Desarrollo de Políticas de WWF Internacional, señaló: «WWF celebra la designación de Colombia para acoger la próxima ronda de conversaciones de la ONU sobre biodiversidad, en 2024. La adopción, el año pasado, del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal fue un momento histórico.

En el que el mundo se comprometió a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030. Pero la verdadera prueba de cualquier acuerdo global es cómo se traduce en acciones, y el país anfitrión de la COP16 tendrá un papel fundamental en el impulso de esta agenda”.

«Como Presidencia entrante de la COP16, Colombia tendrá un papel importante para asegurar que los países evalúen rigurosamente si sus planes nacionales de biodiversidad suman en conjunto para alcanzar los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad, y acuerden una revisión global transparente y rigurosa del progreso en la COP17, en 2026.

WWF espera que el anfitrión de la COP16 colabore con China, que lideró las conversaciones sobre biodiversidad de la COP15, para garantizar una mayor ambición e impulso sobre la naturaleza por parte de todos los países», agregó Broekhoven. Colombia, próxima sede de la ‘COP de Biodiversidad 2024’.

Tags: biodiversidadColombiaCOP15COP16naturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025
Uruguay COP30
Eco América

Uruguay ‘prepara’ la COP30

15 de septiembre de 2025
Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados